actualidad

El Cabildo de Lanzarote continúa con la recuperación ambiental del espacio de La Geria

Oswaldo Betancort y Samuel Martín conocieron de primera mano las labores de restauración y embellecimiento que además supone un apoyo a la empleabilidad que cuenta con una inversión de casi 3,5 millones de euros del Fdcan

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 14/05/2024 - 12:40

El Cabildo de Lanzarote lleva a cabo un plan de recuperación ambiental dentro del marco del programa Salvar La Geria, que consiste en llevar a cabo la recuperación de fincas que hayan tenido un abandono prolongado y que contengan un alto valor paisajístico dentro del Espacio Natural Protegido.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y el consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, visitaron el pasado viernes varias de las fincas de La Geria objeto de este contrato de servicio de restauración, enmarcado dentro del programa para el empleo del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), gestionado por la Unidad de Planificación y Coordinación de Proyectos del Cabildo, que dirige Jacobo Medina, y que cuenta con una inversión de casi 3,5 millones de euros.

"Efectivamente, Lanzarote no solo se ordena y se protege jurídicamente, como lo hemos demostrado en estos meses de trabajo para impulsar el Plan Insular o el Plan Especial de La Geria, sino que además estamos reactivando un proyecto medioambiental liderado por Samuel Martín, en el cual le damos la posibilidad a los propietarios de La Geria de entrar en sus fincas para adecentar y mantener el espacio cultivado y que esté perfectamente integrado con el paisaje y su ecosistema", manifestó Oswaldo Betancort durante la visita.

"También me gustaría resaltar el componente social de la iniciativa, puesto que las cuadrillas de trabajadores y trabajadoras pertenecen a colectivos vulnerables de la isla, a los cuales a través del programa se les da la oportunidad de optar a un puesto de trabajo digno que les otorga una motivación y equilibrio personal, dotando al proyecto de un valor ambiental y social significativo", añadió el presidente.

Por su parte, el responsable del Área, Samuel Martín, consideró que "el Cabildo tiene un proyecto muy interesante para un espacio tan sensible, gracias al cual ya se han limpiado alrededor de 50 fincas en estos últimos meses y vamos a seguir trabajando en esta línea con los diferentes propietarios que quieran que recuperemos esas fincas, porque al final La Geria es paisaje, La Geria es Lanzarote y tenemos que poner en valor nuestro territorio, nuestro paisaje y, sobre todo, la protección de nuestros espacios".

"El programa funciona como una manera de ayudar a aquellos propietarios que no tienen los medios para llevar a cabo la restauración de las fincas, pero siempre que vaya de la mano de un compromiso por parte del propietario a atender y cultivar dichas tierras durante un mínimo de tres años", ha explicado el consejero.

"En aquellos casos en que los propietarios no tienen los medios para poder atender las fincas, el Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria dispone de un programa llamado Banco de Tierras, donde podrán ceder las tierras a personas interesadas en la actividad agrícola, frenando así la pérdida de superficies agrarias útiles en la Isla", aclara Martín.

Precisamente, el presidente del Cabildo y el consejero, conocieron de primera mano el trabajo realizado en una finca de 55.000 metros cuadrados que pertenece a uno de los viticultores que ha contado con la ayuda de este programa, Luis Fuentes. "Mi mujer y yo hemos trabajado en esta finca, pero hace poco tuve un pequeño accidente laboral y si no fuera por esas personas que han venido, hubiese sido muy difícil mantener una finca tan grande como esta", comentó el viticultor, el cual se mostró agradecido por la ayuda que supone para personas en su situación.

Añadir nuevo comentario