Condenada a pagar 636.000 euros la empresa que recogía la basura en San Bartolomé
El Tribunal Supremo da la razón al Ayuntamiento y obliga a la compañía a pagar por incumplimientos del contrato de recogida de residuos sólidos en el municipio
![](https://www.diariodelanzarote.com/sites/default/files/archivos/2015/Julio%202015/100718-camiones-sanbartolome660.jpg)
El Tribunal Supremo ha dado la razón al Ayuntamiento de San Bartolomé frente a la empresa Clusa, que tendrá que abonar 636.241 euros por incumplimientos del contrato del servicio de recogida de residuos sólidos en el municipio.
La sentencia fue notificada al Ayuntamiento el pasado viernes, según señala la alcaldesa, María Dolores Corujo, que mostró su "satisfacción" porque "es el fruto de una gestión municipal austera en el seguimiento de los distintos contratos públicos de esta administración".
La Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo no admitió a trámite el recurso de casación preparado por la representación procesal de la mercantil Canaria de Limpieza Urbana (Clusa), contra la sentencia dictada en noviembre de 2017 por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
La citada sentencia del TSJC desestimó el recurso de apelación interpuesto contra otra sentencia anterior, dictada en noviembre de 2016, por los incumplimientos contractuales que se produjeron durante el periodo de vigencia del contrato suscrito para el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos.
El Juzgado de lo contencioso, en noviembre de 2016, declaró conforme a derecho el acuerdo del pleno municipal, de abril de 2012, por el que se fijó una indemnización de 636.241 euros a favor del Ayuntamiento de San Bartolomé en concepto de daños y perjuicios causados por los incumplimientos contractuales de la empresa adjudicataria de servicio de recogida de basura.
La empresa tuvo el contrato para la recogida de residuos sólidos en San Bartolomé entre 1987 y 2012. Este último año fue cuando el Ayuntamiento decidió rescindir el contrato como consecuencia de los incumplimientos de la compañía, que también participaba en la gestión del Complejo ambiental de Zonzamas, mediante una unión temporal de empresas.
Los incumplimiento contractuales por parte de la empresa fueron que no prestaba el servicio de recogida de residuos voluminosos, como muebles, ramas y aparatos eléctricos. Además, entre las condiciones del contrato se exigía un vehículo adecuado y no camiones compactadores.
Por otra parte, faltaba la colocación de 42 contenedores al año, a los que se comprometió en su proposición económica. Además, no recogía la basura todos los domingos, como se había comprometido. Entre 2005 y 2010 se falló en 42 ocasiones, según el Ayuntamiento.
Asimismo, la empresa prestaba el servicio con dos camiones recolectores, durante 6 días del mes de mayo y durante 18 días del mes de junio, cuando el pliego establecía la prestación del servicio al menos con tres vehículos. También incumplía con la obligación de lavado y mantenimiento de contenedores.
En manos públicas
El concejal de Servicios Públicos, Alexis Tejera, destacó que “una vez más queda constancia del rigor por parte del Ayuntamiento en el seguimiento de las labores que realizan las empresas concesionarias o adjudicatarias que prestan servicio a esta administración, así como el control y rigor en las cuentas municipales".
"A día de hoy se presta el servicio de recogida de residuos sólidos con personal propio de la administración mostrando también nuestro apoyo por lo público”, recalcó Tejera.
Comentarios
1 Calixto Mar, 10/07/2018 - 11:10
2 Uga Mar, 10/07/2018 - 15:23
3 UN VOTANTE MUY ... Mar, 10/07/2018 - 21:39
4 NO TODO ES CIERTO Mié, 11/07/2018 - 06:50
Añadir nuevo comentario