TRIBUNALES

Arranca el juicio contra los acusados del asesinato de Juan Carlos Tejera en Lanzarote

En la primera sesión se constituyó el jurado para la vista oral, que se desarrolla en la Audiencia Provincial de Las Palmas

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 18/10/2021 - 15:11

Este lunes ha comenzado el juicio por el asesinato de Juan Carlos Tejera en Lanzarote, ocurrido en marzo de 2015. En la primera jornada se ha constituido el jurado y las partes han emitido sus informes previos. El martes continuará la vista oral, que está previsto que finalice el viernes de la próxima semana.

En el banquillo se sientan los cinco acusados del asesinato de Tejera y una sexta persona, considerada cómplice del crimen. Uno de los acusados no pudo desplazarse desde Lanzarote pero este martes ya estará en el banquillo con el resto de los procesados.

La Fiscalía solicita 25 años de prisión para cada uno de los cinco acusados del asesinato (J. C.C.H., N.D.P.P., A.D.D., J.A.D.R., A.E.G.G.) y 14 años de cárcel para el presunto cómplice del crimen (T.R.R.), que conmocionó a la isla de Lanzarote.

En el escrito de acusación de la Fiscalía se detalla que los acusados viajaron a la Isla en los meses anteriores a la fecha de los hechos -a excepción de los tres últimos, con residencia en Lanzarote-, al menos en el mes de febrero de 2015, desde Tenerife.

Para entrar en Lanzarote, señala el Ministerio Fiscal, lo hacían “de forma escalonada, en grupos de dos personas y generalmente con localizadores diferentes para no poder ser relacionados entre sí”.

Según el Ministerio Fiscal, los acusados contaban con una “estructura organizativa” en Lanzarote. En la Isla se desplazaban en vehículos alquilados por alguno de sus miembros y actuaban “con una extrema violencia y golpeando a sus víctimas, después de inmovilizarlas, para evitar una posible defensa por su parte, haciendo uso igualmente de aparatos tecnológicos para realizar seguimientos previos a sus víctimas”.

La Fiscalía señala al supuesto cómplice como el responsable de facilitar a los acusados del asesinato un dispositivo GPS para realizar seguimientos a la víctima, que entonces tenía 39 años de edad, y tenerla “localizado en todo momento”.

Sobre las 23.35 horas del 12 de marzo de 2015, los investigados interceptaron a Juan Carlos Tejera en el garaje de su domicilio, ubicado en el barrio de Argana, en Arrecife, y presuntamente lo ataron de pies y manos, “evitando así cualquier tipo de resistencia que pudiera oponer la víctima”.

En esas circunstancias, añade la Fiscalía, procedieron  a “propinarle fuertes golpes por diversas zonas del cuerpo, depositándolo posteriormente en el asiento trasero de su propio vehículo”, una furgoneta.

“Seguidamente, lo trasladaron hasta la zona de la escombrera de Montaña Mina de Arrecife, dejándolo en una cueva, que habían acondicionado a tales efectos, durante los días previos al día de los hechos”, agrega el Ministerio Fiscal.

Prolongada agonía

La autopsia del cadáver, que apareció el 21 de marzo, reveló una herida inciso contusa en región parietal occipital derecha, estrellada, de aproximadamente de siete por nueve centímetros, con exposición del plano óseo subyacente.

También se apreció un traumatismo craneoencefálico severo por múltiples contusiones de muy alta intensidad en región facial con afectación ósea, así como afectación vascular secundaria.

Además, la autopsia reveló fracturas múltiples cerradas o abiertas con aplastamiento de falanges de varios dedos de ambos pies, así como una lesión de las partes blandas del cuello y una fractura en la garganta por “un mecanismo de alta presión mantenida”.

Todas esas lesiones, concluye la Fiscalía, fueron “producidas en vida” de la víctima. “Con plena conciencia de aumentar el padecimiento de la víctima, causándole un sufrimiento y dolor intenso e innecesario para llevar a cabo sus objetivos”, Juan Carlos “sufrió traumatismo craneoencefálico severo, con fracturas múltiples y afectación vascular intracraneal”.

En el escrito de acusación del Ministerio Fiscal se resalta un periodo de agonía prolongado de la víctima, que falleció entre el 13 y el 15 de marzo.

Banda violenta

La investigación tras la desaparición de Tejera causó una importante alarma social, ya que primero se encontró el coche de la víctima y una mancha de sangre en el garaje.

La Fiscalía también solicita imponer una indemnización de 120.000 euros a los padres, hermanos y pareja sentimental de la víctima.

Tras la detención de los acusados, de nacionalidad española y residentes en Tenerife y Lanzarote, la Policía informó de que formaban una violenta banda que supuestamente se dedicaba a perpetrar robos con extrema violencia.

Añadir nuevo comentario