Subida de sueldos, salarios y pensiones
Como cada inicio de ejercicio, se fijan los porcentajes que habrán de subir los salarios, el salario mínimo interprofesional y las pensiones. Estas últimas se incrementan un 0,25 por ciento, cantidad absurda que no se notará en el bolsillo de los pensionistas. Llamativo es que una gran parte del capital, al estar por debajo del salario mínimo interprofesional, será inembargable, según el artículo 607, párrafo 1, de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Por el contrario muchas familias se las verán y desearán para llegar a final de mes, con los ajustes del IPC.
¿Es este el estado del bienestar que predica el ínclito Rajoy? La crisis económica, en la que se escudan los altos dirigentes para justificar emolumentos de miseria, está provocada, no en pequeña medida, por los escasos ingresos de que disponen los consumidores, quienes animan la red mercantil.
Ya es hora de que los colectivos que perciben un salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente, sean tratados con equidad. ¿O habremos de echar a los mandatarios actuales para que otros, más sensibles con la situación precaria en que vive el proletariado, le pongan coto?
Con los caudales procedentes de la corruptela y de los morosos a la Hacienda Pública, España diría adiós a la cacareada crisis, que sirve de salva vidas a ciertos intereses espurios, como dijimos más arriba.
Es urgente la reforma del Código Penal, para que los ladrones, además de las penas a que haya lugar, devuelvan lo robado, si no tendríamos ex presidiarios ricos que se ríen de una justicia que deja cabos sueltos.
El todopoderoso Botín dice que ya se ve el dinero. Mentira. Mariano Rajoy habla de la remisión del riesgo. Entonces, ¿por qué tal cicatería al legislar sobre sueldos y pensiones para 2016?
Comentarios
1 Tortuga boba Sáb, 23/01/2016 - 09:32
2 Jerónimo Padrón... Mar, 26/01/2016 - 22:21
Añadir nuevo comentario