Teguise pone a punto la perrera para convertirla en albergue de animales y evitar sacrificios
![](https://www.diariodelanzarote.com/sites/default/files/archivos/2014/Mayo/030514-perrera660.jpg)
El Ayuntamiento de Teguise informó de que está llevando a cabo mejoras en las infraestructuras de la perrera municipal, entre ellas, “otorgarle la categoría de centro de acogida de animales”.
Esta conversión “conlleva la ejecución de obras y adecuación del centro con el objeto de que los animales albergados tengan una calidad de vida con óptimas condiciones de alimentación, limpieza, cuidado y supervisión”.
Las últimas mejoras realizadas por el área que dirige el concejal Eugenio Robayna han consistido “en el acondicionamiento de los patios para el esparcimiento de los animales, con una zona cachorros y con un cerramiento de lugares de escape”.
“También se han solucionado los problemas de humedad y arreglado los techos de las distintas zonas”, señala el Ayuntamiento. Las siguientes acciones irán orientadas a ubicar jaulas orientadas al sol, instalar comederos y bebederos nuevos, así como que el centro disponga de un auxiliar de veterinaria para los cuidados oportunos.
A la labor municipal que comprende la recogida, transporte, guarda y cesión a terceros, se une la tarea de voluntariado de la asociación ‘Huella a huella’, que cada semana acude a realizar paseos, labores de sociabilización y difusión de los animales en adopción, y colaboran en la recogida de los perros de las perreras, trasladándolos a las clínicas veterinarias asociadas.
"Otra cuestión que convierte a la perrera de Teguise en albergue es el hecho de fomentar las esterilizaciones de los animales que salen de las instalaciones, como medio para evitar camadas indeseadas en un futuro y que eso revierta en más abandonos en nuestro municipio", indica Robayna.
"Con todo ello, el Ayuntamiento de Teguise, junto a la asociación ‘Huella a huella’ ha conseguido disminuir el número de entradas en las instalaciones, y afortunadamente, reducir el número de sacrificios ante el aumento de las adopciones", ha manifestado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort.
“En el año 2013, un total de 65 animales fueron salvados, y de éstos, un gran porcentaje han sido enviados a países europeos, debido al perfil de los perros que llegan a las perreras”, indica el Ayuntamiento.
La presidenta de la asociación, María Rivero, indicó que se hace hincapié “en la difusión de los animales en otros países, ya que los perros que entran en el centro suelen ser de bajas posibilidades de adopción en la isla, como son los perros grandes, machos, y de razas muy denostadas, como bardinos, podencos o los considerados como razas peligrosas”.
Para y evitar el sacrificio de los animales se ha creado un grupo de voluntariado activo, “enfocado en fomentar una conciencia sensible con los animales promoviendo el cumplimiento de sus derechos fundamentales, así como campañas que estimulen el fomento de las adopciones y el ejercicio de la esterilización como medida de control de la natalidad”.
La próxima iniciativa de Huella a Huella será Braseando en Teguise, un evento que se celebrará el próximo 17 de mayo, a las 13.00 horas, en el Merendero de La Villa, en el que se realizará una subasta especial de obras de arte realizadas para la asociación, y el que estarán presentes "algunos de los peludos que se encuentren en adopción, siempre en busca de una nueva familia", comenta María Rivero.
Comentarios
1 Daniza Abascal Sáb, 30/09/2017 - 19:03
Añadir nuevo comentario