ACTUALIDAD

Medina destaca el “avance” de las obras del paso subterráneo de Playa Honda

"Este martes ha finalizado la primera fase del empuje del cajón de hormigón y ya se está trabajando en la ejecución del lado contrario", aseguró el vicepresidente

Diario de Lanzarote 3 COMENTARIOS 12/06/2024 - 08:25

El vicepresidente y responsable de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, ha destacado el “gran avance” de las obras del paso subterráneo de la LZ-2 de Playa Honda, que unirá la zona residencial y la industrial de la localidad.

"Ha finalizado la primera fase del empuje del cajón de hormigón y ya se está trabajando en la ejecución del lado contrario", aseguró Medina, quien visitó la obra durante la jornada de este martes.

Medina subrayó que la obra "avanza a pasos agigantados", y que este empuje de este martes "es un hito histórico en Canarias". "Es la primera vez que se utiliza este método de construcción en el archipiélago, muy habitual en América y en Asia y que agiliza los tiempos a la hora de realizar túneles subterráneos", apuntó Medina.

Cabe recordar que la obra fue adjudicada por el Gobierno de Canarias a la empresa Señalizaciones Villar SA por un importe total de 3.813.768 euros, y tiene previsto un período de ejecución de seis meses.

"Quiero agradecer a la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias que apueste por la modernización y la mejora de las vías insulares", aseveró Medina, quien además apuntó que con ello se complementa al Plan de Reactivación de la Economía Insular a través de la Obra Pública emprendida por el Cabildo de Lanzarote.

Comentarios

Los venimos de la zona están locos de ruido , un calvario insoportable que merece que un juzgado tome medidas . Olvidan a las personas y solo están para las carreteras .
Creo que esta obra es solamente un parche, no creo que agilice mucho el trafico en esa zona, los atascos seguirán produciéndose porque solamente hay un punto de entrada a Playa Honda y los conductores solo utilizan el carril exterior de las rotondas taponando todas las incorporaciones a la misma.
El paso inferior empeorará el tráfico por un fenómeno conocido como la paradoja de Braess. Cuando abra habrán dos opciones: el camino corto por el paso inferior o el largo por debajo del puente ya existente. Ambos caminos deben unirse a un solo camino que va dirección Deiland. Todos querrán ir por el paso inferior por ser más rápido y conveniente, pero al tener que ceder el paso para unirse a la carretera dirección Deiland, se crearán retenciones. Cuando la gente vea esa retención, optará por ir debajo del puente porque sabe que por esa vía no tiene que ceder el paso una vez se ha entrado a la rotonda. Pero eso tiene el efecto de empeorar la retención en el paso inferior porque será otro vehículo al que tendrán que ceder el paso los del paso inferior, motivando a más gente a ir por el ruta de la rotonda y el puente existente. El resultado es que el tiempo necesario para salir de la autovía y llegar al Deiland subirá y el paso inferior estará lleno de humo de coches esperando, reduciendo el uso que le darán los peatones y ciclistas. Lo lógico sería que los coches que quieran ir al Deiland usaran exclusivamente el nuevo paso inferior, y eso es lo que simulan los programas informáticos. Pero el ser humano no es racional y siempre busca su interés egoísta. Tampoco se ha considerado que, dependiendo de como diseñen las intersecciones de coches con ciclistas y del número de ciclistas, puede colapsar la vía y ser muy peligroso si no usan semáforos. Hubiera sido mucho más efectivo, barato y rápido convertir las dos rotondas entre el puente actual en turborotondas, ya que los carriles interiores están infrautilizados. El concepto de unir una zona residencial con una zona industrial va contra el propósito inicial de zonificar las zonas industriales fuera de las zonas residenciales. Las zonas comerciales como supermercados deben estar dentro de la zona residencial.

Añadir nuevo comentario