“Agricultura está secuestrada por La Palma”

Lanzarote se indigna con el Gobierno por defender el plátano y ‘pasar’ de la viña ante Europa

M.R. 2 COMENTARIOS 23/12/2013 - 06:17

El olvido del Gobierno de Canarias hacia el sector primario de Lanzarote y la defensa acérrima que ha llevado a cabo del de La Palma ante la Unión Europea ha causado indignación en el Cabildo insular y en el Consejo regulador de la denominación de origen del vino, que agrupa a viticultores y bodegueros.

El Ejecutivo que preside Paulino Rivero obvió el requerimiento emanado desde Lanzarote de que hubiese “mayor justicia” en el reparto de los 200 millones de euros de fondos europeos que cada año llegan al Archipiélago para subvencionar la producción en el sector primario y se limitó a defender al plátano y sus actuales ayudas, que alcanzan los 141 millones.

De hecho, tal y como adelantó DiariodeLanzarote.com, tanto el Gobierno regional como el Cabildo de La Palma ‘copiaron’ el documento enviado a la Comisión Europea exigiendo que se mantenga “un nivel constante de apoyo” al plátano y que la “reducción” en las ayudas a este sector era “una contradicción estratégica, cualesquiera que sean los términos en los que se plantee”.

Al consejero de Agricultura y Ganadería del Cabildo de Lanzarote, Francisco Fabelo, la maniobra del Gobierno regional no le coge por sorpresa. “La Consejería de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Canarias hace ya 15 o 20 años que está secuestrada por dirigentes de La Palma”, critica. Fabelo subraya que “todos los consejeros o cargos intermedios de la consejería han tenido relación” con la citada Isla. “Otro gallo nos cantaría con otro consejero” distinto al actual, Juan Ramón Hernández, que procede de La Palma.

El diputado del PIL y consejero en el Cabildo, Fabián Martín, ha exigido la comparecencia en el Parlamento del consejero regional de Agricultura para que explique por qué presentó a Europa “exactamente las mismas enmiendas que el Cabildo de La Palma, despreciando al resto de islas”. También pedirá que el Cabildo de Lanzarote muestre su rechazo a la actitud del Ejecutivo regional.

A juicio de Martín,  “resulta inaceptable el desprecio al que nuevamente se ha vuelto a someter a Lanzarote” al obviar la reivindicación de cambios en de una distribución de los fondos europeos que en la actualidad “beneficia claramente al sector platanero”, al recibir aproximadamente el 70 por ciento de todas las subvenciones, “pese a que este sector apenas representa el 20 por ciento del valor de producción de todo el sector primario de Canarias”.

“Provoca vergüenza ajena y resulta vergonzoso comprobar como el supuesto consejero de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Canarias se limita a defender exclusivamente los intereses de los plataneros de su Isla, dejando desamparados y sin ningún apoyo al resto del sector primario”, afirma Martín.

La nueva presidenta del Consejo regulador de la denominación de origen de Lanzarote, que engloba a viticultores y bodegueros, Ascensión Robayna, denuncia la “pavorosa falta de equidad” en la distribución de las subvenciones al sector primario. “No es racional ni es justo”, subraya, que el sector vitivinícola reciba apenas 3,7 millones y tenga dificultades para acceder a ayudas comprometidas por impagos de la Administración mientras que “los plataneros reciben 141 millones y los reciben por completo”.

“Esperanza” en que Europa beneficie a la Isla

El consejero Francisco Fabelo tiene “plena esperanza” en que el comisario europeo de Agricultura, el rumano Dacian Ciolos, “haga el trabajo que no se ha hecho en Canarias” y establezca un “marco” para la distribución de los fondos europeos que impida al Gobierno regional continuar con la actual desproporción.

“Creemos que tenemos un aliado porque instó la consulta pública” sobre el reparto de los fondos POSEI a la producción en el sector primario, en la que han podido opinar desde instituciones públicas hasta ciudadanos, y “creemos que le huele a cuerno quemado tanta ayuda al plátano”, concluye Fabelo.

Comentarios

Pero el tal fabelo este no es el mismo consejero que fue con el impresentable presidente del desgobierno de canarias a hacerse la foto de portada en la geria...?así estaba el tío descojonandose de todos nosotros en la fotito...y Mario Pérez ,Ines Rojas,Juan Pedro y compañía que dicen al respecto...?me refiero a qué dicen en Tenerife...aquí ya sabemos que solo echar balones fuera,y allí seguramente nada de nada,para no morder la mano que les da de comer...
Estos personajes tendrían primero estudiarse como se reparten las ayudas y en base a que. Segundo es de idiotas desvestir a un santo para vestir a otro. Y tercero si las grandes empresas que hacen competencia desleal y subvencionada, a los agricultores y ganaderos, se les parara los pies habría dinero suficiente para ayudas. Todo esto con el consentimiento del gobierno de Canarias que es el que no quiere pagar.

Añadir nuevo comentario