Lanzarote recibió apenas 38.000 pasajeros extranjeros en agosto, un 82% menos
Se notó una caída del Reino Unido y Alemania y, por el contrario, un crecimiento importante de Francia e Italia

Lanzarote recibió el pasado mes de agosto 37.933 pasajeros procedentes de aeropuertos extranjeros, un 8,6 por ciento menos que en julio y un 82,3 por ciento menos que agosto del año pasado.
En ese sentido, la Isla perdió unos 3.500 pasajeros extranjeros de julio a agosto. El mes pasado se produjo la implantación, por parte del Gobierno del Reino Unido, de una cuarentena obligatoria de 14 días a los pasajeros procedentes de España.
A priori, esa restricción del Gobierno británico tuvo impacto en Lanzarote, cuyo principal mercado turístico extranjero es el Reino Unido. Así, si en julio llegaron 18.613 pasajeros procedentes del Reino Unido, en agosto fueron 11.587.
En cuanto a Alemania, también sufrió un retroceso: de 9.045 pasajeros en julio a 7.936 en agosto. Al igual que Irlanda, que pasó de 4.472 pasajeros a menos de 3.200 de un mes para otro.
Por el contrario, aumentaron el número de pasajeros procedentes de Italia (de 2.325 a 4.074) y de Bélgica (de 2.830 a 2.922), y se mantuvieron prácticamente los procedentes de Países Bajos (1.953 frente a 2.113 del mes anterior). El país que más creció fue Francia, que pasó de 380 a 3.365 pasajeros.
La crisis del coronavirus está afectando de forma notable al sector turístico y está provocando récords negativos en la afluencia de visitantes. Los menos de 38.000 pasajeros extranjeros de este agosto contrastan con los más de 214.000 del mismo mes del año pasado.
En los ocho primeros meses del año, incluyendo enero y febrero, cuando no había restricciones por el Covid-19, llegaron a Lanzarote 535.235 pasajeros procedentes de aeropuertos extranjeros, frente a los más de 1,6 millones contabilizados a estas alturas del ejercicio pasado.
Mejora el tráfico nacional
En contraste, los 48.486 pasajeros en agosto procedentes de aeropuertos nacionales suponen un crecimiento del 88,9 por ciento con respecto a julio. La caída con respecto a agosto del año pasado es de un 21,2 por ciento, que es importante pero no tanto si se tienen en cuenta las circunstancias provocadas por la pandemia.
Comentarios
1 Mucho participio Jue, 17/09/2020 - 21:34
2 Gurfin Vie, 18/09/2020 - 02:30
3 Sanitario Vie, 18/09/2020 - 09:58
4 Crisis NO Vie, 18/09/2020 - 11:23
5 Josué Vie, 18/09/2020 - 13:18
6 Anónimo Sáb, 19/09/2020 - 08:55
Añadir nuevo comentario