ECONOMÍA

La Isla se queda fuera: el Gobierno permite vuelos internacionales en un aeropuerto que es la mitad del César Manrique

El Gobierno de Baleares pidió añadir todos los aeropuertos de su archipiélago mientras que el de Canarias solo reclamó incluir Tenerife Sur, pero ni Lanzarote ni Fuerteventura

Toma de temperaturas a los pasajeros de un vuelo internacional a su llegada al aeropuerto de Madrid Barajas. EFE/MONCLOA/Archivo.
M.R. 8 COMENTARIOS 16/05/2020 - 18:00

Ni el aeropuerto de Lanzarote, con 7,3 millones de pasajeros el año pasado, ni el de Fuerteventura, con 5,6 millones, han sido incluidos en el listado de aeródromos que pueden recibir vuelos internacionales. Sin embargo, sí ha sido incluido el aeropuerto de Menorca, que recibe menos de 3,5 millones de pasajeros al año.

A diferencia del Gobierno de Canarias, que reaccionó este viernes sobre la marcha, tras entrar en vigor la orden del Ministerio de Fomento, para incluir solo el aeropuerto de Tenerife Sur en el listado inicial de cinco instalaciones autorizadas, junto al de Gran Canaria, el Gobierno de Baleares reivindicó que se incorporasen todos los aeropuertos de su comunidad autónoma.

De esta manera, al aeropuerto de Palma de Mallorca se suma ahora, en el listado definitivo anunciado por el ministro José Luis Ábalos, los aeródromos de Ibiza (8,1 millones de pasajeros) y el citado de Menorca, de mucha menor importancia en cuanto a volumen de tráfico que los aeropuertos de Lanzarote y Fuerteventura.

El consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis (PSOE), recurrió este viernes a un mecanismo habilitado en la orden ministerial para modificar el listado de aeropuertos que pueden recibir vuelos internacionales e incluir exclusivamente el aeródromo de Tenerife Sur.

En cambio, el Ejecutivo presidido por la socialista Francina Armengol señala este sábado en un comunicado que “la inclusión de los aeropuertos de Ibiza y Menorca” en el listado del Ministerio de Fomento “se ha  producido atendiendo la petición del Gobierno de las Islas Baleares”.

En la orden se establece que su duración se prolongará hasta el 24 de mayo, fecha que coincide con la actual declaración de estado de alarma.

No obstante, en la misma orden ministerial se deja claro que su vigencia puede extenderse, a través de las “eventuales prórrogas que pudiesen acordarse”.

Este mismo sábado, el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, ha anunciado que pedirá una nueva extensión del estado de alarma de un mes, cuando venza la declaración que concluye el 24 de mayo.

De entrada, no puede aterrizar ningún vuelo internacional hasta el 24 de mayo y, con posterioridad, dependerá de la decisión del Gobierno central, si vuelve a modificar el listado de aeropuertos.

Los planes de aerolíneas que confiaban en retomar sus vuelos desde mediados de junio, como Jet2, que trasladó a los responsables turísticos de las Islas orientales su intención de volver el día 17 del próximo mes, pueden verse frustrados.

Un listado sin las Islas orientales

Este sábado, el Ministerio de Fomento ha confirmado que se incluyen en el listado de aeropuertos que pueden recibir vuelos internacionales Tenerife Sur, Alicante-Elche, Sevilla, Menorca e Ibiza.

Así, todos los aeropuertos restantes de Baleares y el aeropuerto turístico de Tenerife, entre otros, se unen a los cinco inicialmente designados: Gran Canaria, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca.

El ministro Ábalos ha indicado que el domingo firmará una resolución para que desde este lunes los nuevos aeropuertos incluidos en el listado sirvan también como puntos de entrada de viajeros con capacidad de atención de emergencias de salud pública internacional.

El ministro ha agregado que "poco a poco" se irán incorporando otros aeródromos al grupo de instalaciones autorizadas para la entrada a España, sin determinar ningún plazo.

Comentarios

Que prisa tienen por volver a llenar la isla de turistas y virus, aunque igualmente esos aviones van a llegar a menos de la mitad del pasaje.
Pues si, y éstos son los mismos que hace quince días hablaban de "cambio de modelo" productivo. Toma, la primera en "toa la boca", para los que pensábamos que igual habían empezado a pensar en plantearse sugerir una propuesta para que luego ya, si eso, tratar de consensuar el intentar ponerse de acuerdo para hacer un estudio sobre a ver si existe alguna posibilidad de buscar una alternativa al turismo masivo y barato.
Pues mucho están tardando nuestros políticos en alzar la voz para que puedan venir vuelos internacionales y empezar a trabajar poco a poco en esta isla que es necesario, siempre que en los puertos y aeropuertos den la seguridad sanitaria de entrada.
La noticia es El Gobierno de Baleares pidió añadir todos los aeropuertos de su archipiélago mientras que el de Canarias solo reclamó incluir Tenerife Sur, pero ni Lanzarote ni Fuerteventura.
No va a haber ningún cambio de modelo. Las mismas fuerzas que nos han masificado siguen ostentando el poder. No solo no habrá cambio de modelo , ni siquiera habrá un modelo , solo crecimiento salvaje, simplemente " lo que venga ".
Para un cambio de modelo habría que reconvertir el sector turístico reduciendo la oferta a la mitad , derribando complejos de apartamentos , hoteles , desclasificando todo el suelo turístico, cobrando altas tasas a los cruceros, y al mismo tiempo, dedicar todos los ingresos a incentivar otros sectores económicos como el desarrollo de una zona franca en el puerto de Los Mármoles que atraiga al sector financiero, comercio internacional con África, astilleros ... No se va a hacer porque siguen mandando los de siempre. Solo habrá más masificación salvaje. A no ser que el virus acabe con todo y se imponga una despoblación a la fuerza.
El gobierno de canarias baila al son de la musica que toca Pedro Sanchez un Aeropuerto como el de Lanzarote con el trafico aereo que siempre ha tenido en ocaciones hasta superior al trafico de otros aeropuertos nacionales mas grandes deberia estar incluido en la lista de aeropuertos que pueden recibir vuelos internacionales aun mas si sabemos lo nesesario que es nuestro aeropuerto para la economia de nuestra Isla de hay que el presidente del gobierno canario deberia hacer mas por nuestro aeropuerto que en definitiva es por nuestra isla hablar menos y hacer mucho mas de lo que hace por Lanzarote
Para hacer una isla sostenible primero habrá que quitar gente y solo permitir la entrada de turismo de calidad...ganan los de siempre y la porquería nos la comemos los que vivimos aquí...

Añadir nuevo comentario