Por importes entre 1.500 y 90.000 euros

La Apmun impone seis multas en Lanzarote por vertidos ilegales al mar

DiariodeLanzarote.com 0 COMENTARIOS 18/05/2016 - 15:19

La Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural de Canarias (APMUN) ha impuesto en los últimos cinco años 60 multas por vertidos al mar no autorizados, por importes que oscilan entre 1.500 y 90.000 euros, aunque la mayoría no superaron los 3.000 euros.

Según ha informado la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, seis de esos expedientes sancionadores se localizaron en Lanzarote, cuatro en Fuerteventura y 20 en Gran Canaria. En Tenerife se tramitaron otros 27 y tres en La Palma.

En la mayoría de los casos se trató de vertidos no autorizados ocasionados por distintas corporaciones locales, empresas de aguas y algunos establecimientos hoteleros, precisa la Consejería.

La directora de la Apmun, Ana Batista, ha señalado que con el censo de vertidos autorizados y de puntos de vertidos no autorizados, que actualiza la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, se facilitará la actividad sancionadora, al permitir la detección y denuncia de posibles infracciones.

La Consejería informa además de que en 2015, del total de 1.739 expedientes abiertos, en 48 ocasiones lo fueron por casos de vertidos al mar, y que 33 se localizaron en Gran Canaria, seis en Tenerife, cinco en Lanzarote, dos en La Gomera y dos más en Fuerteventura.

Así mismo, señala que 828 expedientes abiertos respondieron a irregularidades relacionadas con los residuos, 502 a actividades constructivas y 311 a vulneraciones de las leyes del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias, que fueron los motivos más comunes.

En ese año se abrieron 34 expedientes contrarios a la Ley de Costas, siete por cuestiones de impacto ambiental, cinco por contravenir la Ley de Envases, dos por extracción de áridos, uno por contravenir la Ley de Prevención de la Contaminación, y otro por incumplimiento de la normativa con respecto a los parques zoológicos.

Por islas, encabezó las estadísticas en 2015 Gran Canaria con 554 infracciones, Tenerife la sigue con 546, Fuerteventura con 213, La Palma con 177, La Gomera con 119, Lanzarote con 110 expedientes, y cierra la lista El Hierro con 20 expedientes, indica la Consejería.

Añadir nuevo comentario