El expediente no tuvo ningún efecto

La Apmun decretó la suspensión de las obras de Stratvs cuando la bodega ya se había inaugurado

Foto: De la Cruz.
Saúl García 4 COMENTARIOS 04/01/2014 - 09:46

La Agencia de protección del medio urbano y natural (Apmun), del Gobierno de Canarias, abrió un expediente de infracción urbanística en el año 2008 por las obras que se estaban llevando a cabo en la bodega Stratvs (hoy cerrada cautelarmente por orden judicial) pero no tuvo ningún efecto. La suspensión y el precinto de las obras se dictó cunado ya se había inaugurado la bodega. 

El expediente se abrió por dos denuncias de noviembre de 2007: una del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote y otra del Seprona de la Guardia Civil. Las dos se produjeron por las obras de entrada a la bodega, por realizar dos explanadas de 3.000 metros cuadrados a distinto nivel, extrayendo picón de una pared para rellenar la otra, y realizando un muro de piedra de 150 metros de largo y 15 de ancho para su posterior uso de aparcamiento. En ambos casos, la persona denunciada fue Juan Francisco Rosa.

Así lo informa la propia Apmun en contestación a un requerimiento del Juzgado que tramita el caso que solicitó que se informara del estado de tres expedientes abiertos a la bodega, uno en 2008 y dos en 2012. Estos dos últimos expedientes pertenecen al montaje de un belén navideño y a toda la bodega, abierto tras la solicitud de información por parte del Juzgado.

Después de las denuncias de noviembre de 2007, en abril de 2008 la Apmun realiza una denuncia por la excavación de unos 5.600 metros cuadrados, un aparcamiento de mil metros, el hormigonado de pista de otros mil, la bodega, y el resto de edificaciones, porque no constaba la calificación territorial para esas obras.

Un mes después se hace un informe del suelo y en octubre el director ejecutivo de la Apmun ordena la suspensión de las obras porque no tenían ni calificación territorial ni otros títulos para cualquier tipo de intervención y pedían que en tres meses se instara su legalización. La bodega ya se había inaugurado en mayo de ese mismo año.

Se dictó el precinto el 11 de marzo del año siguiente y un mes después se instó al propietario de la bodega a que presentase los títulos habilitantes de las obras suspendidas. En noviembre se solicitó información al Ayuntamiento de Yaiza para que aclarase si se había pedido la legalización o se había concedido licencia urbanística y se contesta que no costa que se haya instado la legalización.

En abril de 2011 se requiere al propietario de la bodega para que aporte las autorizaciones de las obras denunciadas en dos meses o que reponga los terrenos a su estado anterior. En julio de 2011, la Apmun hace un informe técnico respondiendo a las alegaciones de Rosa y donde también se analiza la solicitud de legalización del aparcamiento. Ese mismo mes, el director ejecutivo de la Apmun no admite en sendas resoluciones dos recursos de reposición interpuestos por el propietario de la bodega.

Ocho obras denunciadas en La Geria entre 2006 y 2012

En el mismo periodo en que se hicieron las obras de Stratvs en el Paisaje Protegido de La Geria, la Apmun también denunció al menos otras ocho obras, imponiendo multas por infracciones urbanísticas que alcanzan los 400.000 euros. En el año 2006 se denunció a dos propietarios, en Tinajo y San Bartolomé, por hormigonar una pista y construir muros, un cobertizo y un patio.

En 2008 se denuncia a una persona en San Bartolomé por ampliar veinte metros cuadrados una vivienda y hacer un garaje y se le pone una multa de 13.000 euros. Ese año también se pide a uno de los expedientados dos años antes que derribe lo construido ilegalmente. Además se ponen dos multas más por construir una cuadra y un garaje.

En 2009 se pone una multa de 14.000 euros por construir una casa de setenta metros y en 2010 una de 290.000 por una vivienda y un almacén en La Vegueta. En 2012 se denuncia una casa semienterrada y se insta al derribo de uno de los expedientes de 2008.

Comentarios

No me estraña nada que que "el propietario" (sic) se pensara que era inmune a cualquier tipo de denuncia o procedimiento en su contra. Pero que algunos que lo defienden a capa y espada ignoren esto es increíble.
Ya volvemos con el tema de la bodega, a sacar sangre nada más, ya está cerrada, ¿que más quieren?. Para mi el daño ya esta hecho, por más que quieran hacernos creer "que la justicia seguirá su camino"… mientras La geria ya se habrá hundido…
El peor daño ya está hecho, el despido improcedente de los trabajadores.
¿Quiénes mantienen el paisaje de la Geria, único en el mundo? Sus propietarios?...entonces, la adminsitración, si no se les permite mejorar sus infraestructuras, que les expropien el suelo a ver si es capaz de mantener el paisaje como lo hemos heredado. Permisividad de actuaciones con las medidas correctoras y ambientales estrictas y velar por que se cumplan. Pero hay que deja hacer, de lo contrario con esa carga impuesta desde la Ley y los distintos planes, la Geria y su paisaje se abandonarán.

Añadir nuevo comentario