Comparece el lunes en la Cámara

El PIL defiende la ‘triple paridad’ y reducir los topes para acceder al Parlamento

La nueva dirección del PIL / Foto: Felipe de la Cruz.
DiariodeLanzarote.com 1 COMENTARIOS 16/12/2016 - 07:54

El presidente del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Ramón Bermúdez, acompañado por el vicepresidente segundo de la formación política, José Marcial González, comparecerá ante la Comisión de estudio sobre la reforma del sistema electoral canario en el Parlamento el próximo lunes.

“Desde el PIL se sigue pensando que debe mantenerse la triple paridad”, la igual representación entre provincias, entre islas capitalinas, y entre islas no capitalinas y capitalinas, como criterio de reparto y asignación territorial de los 60 escaños.

“Aunque no sea la fórmula perfecta, sigue siendo la más justa y equilibrada de representación entre población y territorio en la Cámara legislativa, y ello sin estar añadiendo más diputados que terminarían distorsionando la representatividad existente y añadiendo más gasto público innecesario”, señala el PIL.

La formación insularista destaca que “las posibilidades de desarrollo individual y colectivo existentes en Tenerife y Gran Canaria son muy superiores a las de Lanzarote, La Palma, Fuerteventura, La Gomera y el Hierro”.

Para justificarlo, añade el PIL, “solo hay que remitirse a transportes, comunicaciones, cesta de la compra, desarrollo, sanidad, educación o cultura”. “Canarias, con el sistema de triple paridad, aunque no sea el perfecto, ha sido ejemplo de donde desde la asimetría resulta más igualdad”, añade el PIL.

“Es en este sistema donde impera la misma filosofía que la Unión Europea aplica en sus políticas a las Regiones ultraperiféricas y que tanto ha beneficiado a esta tierra”, resalta el partido presidido por Ramón Bermúdez.

“Con la triple paridad, los habitantes de todas las islas Canarias han tenido la posibilidad de hacerse oír sin importar de que isla fueran y creemos que la disyuntiva es sencilla, o seguimos con sistemas de gestión y de decisión que garanticen que en esta tierra se siga progresando y dando pie a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, o volvemos a tiempos pasados donde, por vivir en un territorio con poca población, no se cuente nada, o casi nada”, resalta el PIL.

Bajada de los topes electorales

Por otro lado, el PIL defiende que se ha de mantener la isla como la circunscripción electoral, pero eliminando el distorsionador elemento de los topes electorales que actualmente son de un 30 por ciento insular y un seis por ciento autonómico, “los más altos del Estado y de Europa, y un caso único con dos barreras electorales simultáneas”.

“Deben reducirse a entre el 10 o 15 por ciento insular y el dos o tres por ciento autonómico, aunque de ello, a pesar del temor que parecen tener algunas formaciones políticas, resulte un Parlamento con la presencia de más fuerzas políticas”, concluye el PIL.

Comentarios

Un ciudadano, un voto.

Añadir nuevo comentario