La Isla empieza 2014 con 15.712 desempleados

El paro descendió en Lanzarote en el último año pero la calidad del empleo bajó aún más

Foto: De la Cruz.
Saúl García 1 COMENTARIOS 12/01/2014 - 09:00

El año 2013 terminó en Lanzarote con 1.539 parados menos que 2012 según los datos del Observatorio canario de empleo. La cifra, 15.712 personas, sin embargo, sigue siendo inasumible y el porcentaje de paro sigue superando el 30 por ciento de la población activa. En la Isla, una de cada tres personas en edad de trabajar no encuentra trabajo y este drama sigue afectando principalmente a la franja de edad entre los 35 y los 55 años, y especialmente a la que se sitúa entre los 45 y los 49, donde el desempleo ha crecido más en este último año.

Los municipios de Yaiza y Tías, por este orden, son los que hicieron más contrataciones el año pasado, y por sectores, la hostelería ni siquiera es el primero, sino que según las estadísticas es el apartado de “resto de servicios” el que asume la mayor parte de los contratos.

La bajada del paro es tímida y en ella influye no sólo la contratación, sino otros dos factores menos positivos: por un lado, un posible descenso de la población. A falta de datos definitivos sobre 2013, la población descendió en 2012 por primera vez en décadas, pasando de 142.132 personas a 139.518, una bajada de más de 2.500 vecinos.

El otro factor que influye en la bajada del paro es que “hay personas que pierden todos sus derechos a cobrar subsidios, llevan años sin encontrar empleo y como no tienen ningún beneficio, ni siquiera se apuntan”, según dice Carmen Nieves Cáceres, de Intersindical Canaria.

“Son personas de más de 40 o 45 años que tienen muy difícil acceder al mercado de trabajo”, indica, “porque las empresas están contratando durante un año a jóvenes cuyos contratos están bonificados, y después los echan a la calle”. Algunas empresas, con plantillas consolidadas, están aprovechando la reforma laboral para despedir a trabajadores con mucha antigüedad para contratar a otros que cobran mucho menos.

De similar opinión es César Reyes, secretario de UGT en la Isla, que dice que se está creando empleo inestable a base de destruir empleo estable y que se está precarizando el empleo porque también se ha generalizado el contrato a media jornada. “La situación social, aunque aumenten los contratos, no se está arreglando”, sostiene Reyes, que asegura que “vamos hacia una situación peor porque  hay personas con trabajo que no pasan del umbral de la pobreza”.

Reyes asegura que se están haciendo contratos alrededor del mismo puesto de trabajo. Y las cifras lo corroboran En 2013 se hicieron 52.387 contratos, lo que supone un 18 por ciento más que en 2012, y sólo un 10 por ciento menos de los que se hicieron hace diez años, en pleno boom de la burbuja inmobiliaria y cuando el paro apenas existía en la Isla. Sin embargo no bajó el paro en una proporción cercana y sólo uno de cada diez contratos en 2013 fue indefinido.

El año 2013 terminó en Lanzarote con 1.539 parados inscritos oficialmente menos que 2012

El secretario de UGT señala, sobre las expectativas creadas de aumento del empleo, que aún no se sabe nada de la promesa del Gobierno de Canarias de crear un grupo de expertos para hacer más ágil la Administración, “que es algo clave”, y que tampoco se han visto los 80.000 puestos de trabajo que se iban a crear con la Ley de medidas urgentes y los planes de modernización.

La patronal reconoce que no se puede hablar de mejoría 

“Hay que ser precavido”, reconoce Juan De León, presidente de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), porque aunque hay una leve mejoría en el paro, el  porcentaje, de más del 30, “sigue siendo muy grave”. De León prefiere no entrar a valorar el tipo de contrato que se está realizando o la calidad del empleo y señala que la situación es mala: “En Alemania tienen el 7 por ciento de paro y están preocupados”.

La patronal advierte que el empleo en el turismo tiene “un techo” y que apenas aumentará

De León dice que en Lanzarote hay actuaciones que pueden ser buenas, como el plan de modernización de Puerto del Carmen y la buena afluencia turística, pero destaca que hay que buscar otros nichos de empleo, como la agricultura o las energías renovables, “donde aún falta mucho por hacer”.

Del sector hotelero, con una ocupación excelente, y donde sin embargo no se crea más empleo, asegura el presidente de la patronal que tiene “un techo” y que apenas se contrata más aunque suba mucho esa ocupación. Además, asegura que la modalidad del todo incluido  hace mucho daño a los negocios colindantes y por tanto al empleo, y pide al Gobierno de Canarias que la regule.

Comentarios

Y si uno se marcha al extranjero(. en el BOE del jueves 26 de diciembre de 2013 se incorporó “una nueva disposición adicional, la sexagésima quinta, al Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social”. )..le quitan la tarjeta sanitaria. Esto es un escándalo.

Añadir nuevo comentario