El Festival Músicas de Ultramar desembarca en Puerto del Carmen con cinco bandas
La Plaza del Varadero de Puerto del Carmen acoge los días 8 y 9 de agosto la primera edición del Festival Músicas de Ultramar, que reunirá sobre el escenario a una selección de artistas y grupos con residencia en Canarias, pero procedencia diversa.
Patrocinado por la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Tías y producido por Amilkilometros, el encuentro se convierte en el mejor muestrario de las denominadas "músicas del mundo" o "músicas de raíz" de Canarias.
El programa de actuaciones lo protagonizan el simplista grancanario Germán López y el grupo senegalés Nayaband (viernes 8); y los lanzaroteños Ciempiés Ni Cabeza, los palmeros Taburiente y los cubanos Más que Son (sábado 9). Los conciertos son gratuitos.
Germán López
Artista inquieto y curioso, acaba de lograr un gran hito en su carrera con su participación en el reciente Womad de Cáceres. A cada paso que da, Germán se reinventa y experimenta con nuevos sonidos, géneros, ritmos. Sus encuentros con Luis Morera o Dave Watts no son casuales, son el proceso que inició con De Raíz, su último trabajo discográfico, en el que partiendo siempre desde la tradición donde el timple se desenvuelve con naturalidad, el músico grancanario se acercó a la World Music y al flamenco.
Nayaband
Senegaleses, cubanos, franceses, alemanes, canarios... todos unidos en las notas de la música creada bajo la influencia directa del continente africano. Nayaband es la mezcla natural de sonidos procedentes de tres continentes, de las influencias de cinco países. Y todo ello bañado de la forma de vida de siete islas en medio del océano
Ciempiés ni Cabeza
Esta banda con espíritu de batucada nace en Lanzarote en el verano de 2010. Ocho son los músicos que componen este grupo, Ruth Abuid (voz), Jacobo Cáceres (guitarra española), Francisco Rodríguez (guitarra eléctrica), Samuel Peña (bajo), Ayoze Chegari (trompeta/percusión), Marta Curbelo (clarinete), Karina Lacourtois (percusión) y Judith Morales (cajón flamenco/batería/percusión menor). Su música se caracteriza por fusionar distintos estilos, desde la rumba, el funk, el reggae, al pop y el folk.
Taburiente
Se formó en el año 1974 y desde entonces se han convertido en la referencia de la música popular en Canarias. Basando su obra en textos que enardecen la naturaleza y la belleza paisajística de las islas, junto a otras donde la cultura y la identidad isleña son el referente, actualmente son considerados los padres de la música de raíz y la influencia más clara del resto de artistas que estos años ha portado la bandera de estos sonidos canarios.
Más que Son
Más que Son nace oficialmente en marzo de 2011, en un concierto de presentación en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura. A partir de ahí, un disco grabado y presentaciones en algunos de los escenarios más importantes de Canarias. En Gran Canaria presentan su primer disco `Un poco más´ en el CICCA, en ese mismo mes de marzo, y unos días después realizan la presentación en el Teatro Insular de Lanzarote.
Añadir nuevo comentario