El Ayuntamiento de Arrecife lleva a pleno la declaración de Manrique como Hijo Predilecto para reparar un “injusto olvido”
“Arrecife mantiene una deuda histórica con su hijo más universal”, señala la alcaldesa

“Arrecife mantiene una deuda histórica con su hijo más universal, César Manrique Cabrera, al cual, de manera injustificable, no ha reconocido aún como Hijo Predilecto”. Así lo señala la alcaldesa, Eva de Anta, en la justificación del pleno extraordinario fijado para este viernes a las ocho de la tarde.
“Llegado el centenario del artista, la ciudad que le vio nacer tiene la oportunidad de poner remedio a ese injusto olvido”, indica la alcaldesa, que explica que se han mantenido “diversas reuniones y contactos” con la Fundación César Manrique y familias del artista.
En la propuesta de nombramiento como Hijo Predilecto se destaca “la relevancia de su trayectoria profesional, que supuso una innovación en la pintura, arquitectura y el urbanismo”, no solo en Lanzarote y Canarias sino en otros puntos de la geografía nacional e internacional.
En el informe que se eleva al pleno se destaca que nació “en un inmueble situado entre el Charco de San Ginés y Puerto Naos”, el 24 de abril de 2019, y que su gusto “por la naturaleza, la arquitectura tradicional y las imágenes de la pesca” se forjó en el litoral de Arrecife y en la Caleta de Famara, donde transcurrieron su infancia y adolescencia.
“La huella de la obra de César Manrique en la capital es notable, pese a que ha quedado algo ensombrecida por el impacto de su magna obra especial, integrada en la red de Centros de Arte, Cultura y Turismo”, se señala en el informe.
Dentro de sus intervenciones en la citada red de Centros se encuentra en Arrecife la conversión del Castillo de San José en Museo de Arte Contemporáneo, con la apertura en 1976 de un restaurante y mirador “que reúne todos los elementos característicos del interiorismo manriqueño”.
En su informe, el Ayuntamiento dice que “entre sus intervenciones en el espacio público que ha conservado la ciudad destacan los jardines del Hospital Insular, la Plaza de Las Palmas y el parque Ramírez Cerdá”.
“También son significativos en la trayectoria del artista sus murales de juventud, realizados en el antiguo casino Club Náutico, hoy Casa de la Cultura Agustín de la Hoz entre 1947 y 1948”, y los que le fueron encargados en 1950 para decorar las instalaciones de la cafetería y el comedor del Parador Nacional de Turismo, hoy sede de la UNED, señala el Ayuntamiento.
La obra 'La salamandra', localizada en la oficina de La Caixa de la avenida, 'Anatomía para un barco', en las instalaciones del Club Náutico, y 'Barlovento', en la rotonda del Gran Hotel, constituyen “buenos ejemplos” de propuestas artísticas de Manrique, subraya el informe municipal.
“Mención especial -concluye el breve estudio- merece el que fuera denominado Centro Insular de Cultura El Almacén, inmueble adquirido por el artista en 1974 junto a otros amigos intelectuales para promover la cultura contemporánea a través del cine de autor, el teatro, la literatura o las bellas artes”.
Comentarios
1 ALFREDO Mié, 03/04/2019 - 14:18
2 Bella Lugosi Mié, 03/04/2019 - 15:32
3 Verguenza Mié, 03/04/2019 - 19:25
4 Unadelavueltabajo Mié, 03/04/2019 - 22:23
5 Revolución Jue, 04/04/2019 - 12:36
6 Solís Vie, 05/04/2019 - 11:43
Añadir nuevo comentario