ACTUALIDAD

Ecologistas en Acción urge regular los usos de Caleta del Sebo y Playa Francesa en La Graciosa por su "pésimo estado de conservación"

La organización reclama medidas urgentes para controlar vertidos, reducir actividades masivas y preservar la fauna marina en la octava Isla

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 17/06/2025 - 14:03

Ecologistas en Acción ha emitido un informe en el marco de su campaña ‘Banderas Negras’ en el que reclama medidas urgentes para frenar el deterioro ambiental de la playa de Caleta del Sebo y Playa Francesa, situadas en la isla de La Graciosa.

Para la playa de Caleta del Sebo, la organización propone regular los usos y actividades, aumentar el control e inspección de vertidos desde embarcaciones, realizar análisis periódicos de la arena y el agua, llevar a cabo una limpieza profunda de los residuos acumulados, establecer límites a los grandes eventos deportivos y fiestas como la del Carmen, y garantizar una correcta gestión de los residuos.

En cuanto a Playa Francesa, Ecologistas en Acción aboga por la regularización de las actividades, la prohibición de la interacción con la fauna marina, una mayor frecuencia de limpieza y el refuerzo del control para asegurar el cumplimiento de las normativas.

Según el informe, la playa de Caleta del Sebo, que no supera los 130 metros de longitud, presenta un "pésimo estado de conservación" debido a la "mala gestión de sus usos, de las actividades que se desarrollan y de la escasa vigilancia a las embarcaciones que frecuentan el puerto". En este espacio coinciden actividades de restauración, ocio, deporte y festividades que, según la organización, generan residuos y presión ambiental.

El informe destaca que la playa acoge embarcaciones de pasaje, recreo y particulares, algunas utilizadas como viviendas, que vierten residuos sólidos y líquidos. Además, se celebran eventos como la "Travesía a Nado" y el "Desafío Octava Isla", y fiestas como la del Carmen, que congrega a miles de personas.

En Playa Francesa, situada a 2.700 metros, la situación también es preocupante. A pesar de haber recibido ya una bandera negra en 2023, continúa siendo destino de numerosas embarcaciones de ocio que celebran fiestas con música a alto volumen, alimentan a gaviotas y peces desde las embarcaciones y dejan restos de comida y basura en el entorno.

Según Ecologistas en Acción, estas prácticas generan contaminación acústica y residuos que afectan tanto a la fauna como al ecosistema terrestre y marino.

La organización advierte de que, aunque no está permitido el desembarco en Playa Francesa, se siguen detectando excrementos, colillas, botellas plásticas y latas entre la vegetación. La playa también recibe visitantes a pie o en jeep-taxis, cuyo tránsito señalan como un factor adicional de presión.

Ecologistas en Acción concluye que el modelo actual de uso de ambas playas no es compatible con su conservación y urge a las autoridades a adoptar las medidas propuestas para evitar un mayor deterioro.

Añadir nuevo comentario