Dieciséis sugerencias librescas para conocer Lanzarote y Fuerteventura
Con motivo del Día del Libro les recomendamos una ecléctica selección de obras con la que adentrarse en dos islas con múltiples vinculaciones en cultura y naturaleza
Esta sección se nutre principalmente de investigaciones y reseñas sobre la historia de Fuerteventura y Lanzarote que pueden proceder de formatos muy variados (documentos de archivos, prensa, fotografías, audiovisuales, grabados), aunque los libros ocupan un lugar central. Además, la UNESCO conmemora en la casilla 23 del mes de abril el Día del Libro, porque en esa fecha del año 1616 fallecieron tres grandes escritores: Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de La Vega.
Bajo este pretexto, les sugerimos 16 referencias librescas para adentrarse en la cultura y la naturaleza de Lanzarote y Fuerteventura. Una selección guiada por ese espíritu de resaltar los puentes entre ambas islas (y sus islotes), pero no concebida, en ningún caso, para ser canónica, sino lo más heterogénea y flexible posible, de manera que pueda servir a gustos y perfiles muy diversos.
Imagen con los signos remarcados sobre la fotografía de un panel en el Cuchillete de Buenavista. Foto cedida por Nona Perera.
1. Escrito en la piedra
Si vamos a hablar de letras muy vinculadas a estas islas, qué mejor que empezar con uno de nuestros tesoros patrimoniales más singulares: la escritura líbico-latina, una tipología de los primeros pobladores de esta islas que solo ha sido encontrada en Fuerteventura y Lanzarote. En Las escrituras del pueblo majo. Claves para el poblamiento de Canarias, los investigadores Nona Perera y Juan Belmonte no solo indagan en estos testimonios epigráficos grabados en la piedra, sino que, basándose en estas inscripciones y en nuevos avances de otras ramas, esos autores plantean hipótesis sobre un pasado remoto tan misterioso como atrayente.
2. ‘Le Canarien’
Por orden cronológico, un segundo paso muy apropiado podría ser Le Canarien, la gran crónica de la conquista inicial europea que escribieron los clérigos que vinieron en la expedición de 1402. Es un clásico de la historiografía canaria, pero un clásico controvertido porque se difundieron dos traducciones distintas y poco ortodoxas, aunque en las últimas décadas han surgido ediciones exquisitamente revisadas. Un detalle a recordar sobre el largo mestizaje cultural de estas islas: el título es en francés porque ese era el lenguaje los primeros conquistadores.
Portada de uno de los libros del catedrático de lengua española Marcial Morera.
3. El español de Canarias
Uno de los grandes especialistas del español de Canarias es el majorero Marcial Morera. Este catedrático de literatura de la ULL ha estudiado en numerosas publicaciones las peculiaridades del español del Archipiélago, que además de la gran influencia de la vertiente andaluza tiene influjos de distintas lenguas europeas (francés, portugués, inglés), junto a la herencia bereber prehispánica y la emigración a Latinoamérica. Morera ha resaltado la aportación pionera de Fuerteventura y Lanzarote en la llegada del español a Canarias. Por escoger una sola obra, recomendamos La españolización de Canarias. Lengua y cultura.
4. Libros de islotes
Las islas e islotes que rodean Fuerteventura y Lanzarote también han dado pie a una producción libresca curiosa, de la que escogemos dos guías integrales relativamente recientes que hablan tanto de su impresionante geografía como de su peculiar legado cultural: Alegranza, de Agustín Pallarés e Isla de Lobos, naturaleza e historia, de Ignacio Romero. Sorprenden sus endemismos naturales, así como las increíbles historias humanas de sus escasos pobladores.
5. Vázquez-Figueroa y los escritores residentes
En las últimas décadas, el desarrollo de la industria del turismo ha hecho que las islas sean más conocidas y visitadas, de manera que también han aparecido en textos de muchos literatos foráneos. Algunos de esos escritores incluso se han afincado total o parcialmente, sobresaliendo el ejemplo del portugués Premio Nobel de Literatura José Saramago, del que este año se celebra el centenario. Probablemente el autor de este grupo más íntimamente vinculado a las dos islas sea Alberto Vázquez-Figueroa, escritor e inventor tinerfeño, cuyos antepasados nacieron en Isla de Lobos y que residió en Lanzarote durante años. Con más éxito de ventas que de crítica, Vázquez-Figueroa ha escrito varias novelas inspiradas en estas islas, como Fuerteventura y la trilogía Océano.
6. Arquitectura tradicional
No solo de letras vive el mundo del libro y un gran ejemplo de ello es Arquitectura tradicional de Canarias, un recorrido a través del dibujo, una obra magna del catedrático Santiago Alemán Valls que está llena de cientos de delicados y documentados dibujos de construcciones populares. Un libro que es un manual imprescindible y, al mismo tiempo, un grito de denuncia sobre la desaparición de un patrimonio ejemplar en su capacidad de armonizar con el entorno natural y cultural. Tiene capítulos dedicados a Fuerteventura y Lanzarote y, además, el autor hizo publicaciones específicas para ambas islas.
7. Guías de naturaleza
Existen numerosas referencias científicas sobre flora o fauna de ambas islas, muchas de las cuales, además, se pueden consultar gratuitamente en plataformas o webs universitarias. Pero, si no es un especialista, le sugerimos acercarse mediante distintas guías, algunas de ellas finamente editadas e ilustradas. Dejando las obras de clásicos como Bannerman o Kunkel, podemos citar Guía de biodiversidad marina de Canarias, Guía visual de la flora vascular de la reserva de la biosfera de Lanzarote, Desierto florido. Guía del Jardín Botánico de Fuerteventura o Aves del archipiélago canario.
8. ‘Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura’
El gran corpus bibliográfico para las ciencias sociales y las humanidades de estas islas lo componen los casi 40 tomos publicados a partir de las Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura. Una iniciativa pionera nacida en los años ochenta del siglo pasado, que tuvo épocas de gloria, aunque ahora sufre cierto declive. Expone investigaciones en arqueología, historia, geografía, literatura o historia del arte, entre otras disciplinas. Imprescindible y ya disponible en línea. Tebeto, el anuario del Archivo histórico insular de Fuerteventura, ha cumplido un papel similar.
9. Unamuno, Arozarena y el paisaje insular
Si Josefina Pla representa la literatura de emigración, también hay grandes ejemplos de textos hechos por personas que no provenían de Fuerteventura ni de Lanzarote. El célebre escritor vasco Miguel de Unamuno (1864-1936) abrió paso a una nueva estética en su retrato existencialista de la Isla, De Fuerteventura a París (1926), mientras el tinerfeño Rafael Arozarena (1923-2009) personalizó la belleza magnética y trágica de Lanzarote en la protagonista de la novela Mararía. Ambos miraron desde posturas muy diferentes el paisaje insular, pero supieron realzarlo de una manera nueva y atrayente.
Olivia Stone, enfrente de la marina de Arrecife, donde actualmente está la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz. 1884. Archivo de fotografía histórica de Canarias, Cabildo de Gran CanariaFEDAC.
10. Olivia Stone y la escritura viajero-científica
Las islas Afortunadas han estado asociadas a la literatura europea desde los mitos clásicos, aunque un género especialmente propenso es el de los textos de viajeros y científicos que visitaron las islas cada vez con más regularidad a partir de la conquista. Entre todas las obras de ingleses, franceses, alemanes, portugueses o de otra procedencia europea que podemos escoger, nos inclinamos por la de Olivia Stone, escritora y viajera ilustrada que escribió la primera guía con conciencia plenamente turística de las islas. Se titula Tenerife y sus ochos satélites y ha tenido varias ediciones muy meritorias desde la original de 1887.
11. El papel de la prensa histórica: ‘La Aurora’ (1900-1905) y ‘Antena’ (1953-1970)
No todo el saber y la literatura se ha transmitido en formato libro, en el ámbito que estudiamos los periódicos locales fueron tradicionalmente el gran soporte para escritores, eruditos, poetas o articulistas de ambas islas. Destacamos dos ejemplos de cabeceras insulares emblemáticas que destacaron por su calidad y su afición a publicar noticias de la isla vecina. Además, estos dos periódicos se pueden consultar en Jable, la hemeroteca digital de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: La Aurora (Puerto del Rosario, 1900-1905) y Antena (Arrecife, 1953-1970).
Escultura de Josefina Pla ubicada en Isla de Lobos. Imagen de Rubén Acosta.
12. Josefina Pla y la escritura en los faros
En esta selección no podía faltar la escritora Josefina Pla (1903- 1999), quien nació en Isla de Lobos y pasó parte de su infancia en faros de Lanzarote y Alegranza, porque su padre era torrero de faros. Además, ejemplificó algo típico del eje oriental canario: la emigración. Casi toda su carrera se desarrolló en Paraguay, donde, junto a la pintura y la cerámica, destacó en la escritura de poesía, narrativa, ensayo, periodismo o crítica de arte. Recibió multitud de premios en países de América, mientras en España fue finalista del Premio Príncipe de Asturias y estuvo nominada al Premio Cervantes. Casi nada.
13. Geociencias
Fuerteventura y Lanzarote reúnen grandes valores en ese amplio grupo de disciplinas llamado genéricamente ciencias de la tierra. Ambas islas son Reserva de la Biosfera, a lo que Lanzarote y el Archipiélago añaden el título de Geoparque, reconocimiento de la UNESCO al que aspira también Fuerteventura. Entre las múltiples publicaciones de esta área elegimos, por su carácter de síntesis, el artículo Yacimientos paleontológicos de las Islas Canarias declarados Bienes de Interés Cultural, escrito por Esther Martín, Carolina Castillo y Francisco García Talavera, y el libro Lanzarote and Chinijo Islands Geopark: From Earth to Space, coordinado por Elena Mateo, Jesús Martínez Frías y Juana Vegas.
Retrato del escritor Antonio María Manrique. Imagen cedida por Carlos Manrique.
14. ‘Resumen de la historia de Lanzarote y Fuerteventura’
En una selección como la propuesta, esta obra no podía faltar. Hay diversos y poderosos motivos para nombrarla. Además de ser una síntesis histórica que de forma pionera unía a ambas ínsulas, probablemente se trate del primer libro en editarse e imprimirse en las islas más orientales de Canarias y, encima, su autor, Antonio María Manrique, nació en Tetir en 1837, pero desarrolló gran parte de su carrera en Lanzarote, donde falleció en 1907. Maestro, escritor, periodista y notario, Manrique fue un precursor del pensamiento y la cultura del eje canario oriental.
15. Agustín Espinosa y Juan Ismael
Las vanguardias artísticas más experimentales de principios del siglo XX también tuvieron su eco en estas tierras. El pintor, poeta y crítico majorero Juan Ismael (1907-1981) indagó especialmente en el surrealismo, mientras que en el caso de Lanzarote la llegada del tinerfeño Agustín Espinosa (1897-1936), como director al primer del instituto de la Isla, deparó Lancelot, 28º-7º, una obra de modernidad desbordante a la que el paso del tiempo parece rejuvenecer cada vez más.
16. El ojo de Nicolas Muller
La fotografía también ha protagonizado grandes libros en estas ínsulas. Nicolas Muller (1913-2000), fotógrafo de origen húngaro, pero nacionalizado español, participó en varias obras sobre Canarias que, además, ejemplifican la explosión gráfica que trajo el turismo y sus guías ilustradas. Un documentalista exhaustivo de raíz constructivista, que plasmó con sensibilidad de poeta el paisaje y el paisanaje del Archipiélago.
Añadir nuevo comentario