![](https://www.diariodelanzarote.com/sites/default/files/081121-saulgarcia100-100-blancoynegro.jpg)
EL PASEO
Por Saúl García
Saborea Lanzarote es miembro fundador de la marca Saborea España desde 2010. Sus objetivos principales, al menos los que ponen por escrito o verbalizan son los de promover el turismo de calidad “a partir de la puesta en valor de los productos agroalimentarios locales” y “promover los mejores productos de la isla”.
![](https://www.diariodelanzarote.com/sites/default/files/archivos/2015/Marzo%202015/290319-forogastronomia660.jpg)
Saborea Lanzarote es miembro fundador de la marca Saborea España desde 2010. Sus objetivos principales, al menos los que ponen por escrito o verbalizan son los de promover el turismo de calidad “a partir de la puesta en valor de los productos agroalimentarios locales” y “promover los mejores productos de la isla”. El próximo paso será profundizar en el desarrollo de un Club de Producto como “plataforma de apoyo al producto local, vinculado a la conservación del paisaje y territorio, y en el que todos los sectores implicados puedan apoyarse”. Quien lo entienda que lo explique. En su defecto, estas son palabras del consejero Ángel Vázquez, que habla de un “proyecto transversal y hacer de palanca de impulso de los sectores implicados, profundizar en la profesionalización del sector primario y avanzar en la incorporación de nuevas generaciones a esta actividad”. Es decir, lo mismo de antes.
El fin de semana pasado se celebró el I Foro de periodismo gastronómico que debatió “cuestiones tan decisivas como las estrategias de marca del turismo gastronómico en Canarias, el sector primario como base del turismo gastronómico en el archipiélago y los retos de las islas en el turismo gastronómico”. El Cabildo, que era el organizador, difundió las conclusiones. El Foro “sentó las bases de lo que debe ser la labor de los periodistas como agentes activos en la promoción de Canarias como destino gastronómico; pero también sirvió para reflexionar sobre cuál debe ser el camino a seguir desde las administraciones y desde la empresa privada para la consecución de este objetivo”. En una de las mesas de trabajo y según dice el Cabildo, “se puso de manifiesto la necesidad de colocar al producto y el productor como protagonistas del relato de la gastronomía canaria”. “El turista reclama conocer de dónde viene lo que se come y eso ha de pasar por otorgar al sector primario un papel preponderante en la articulación del discurso”, añadieron.
Las negritas están puestas para facilitar la traducción. Esta última se explica mejor con un ejemplo. Lo que quieren decir es que en un hipotético plato llamado Carabineros al vapor con reducción de Pedro Ximénez sobre un lecho de puré de lentejas, hay que resaltar que la lenteja es de Lanzarote, o al menos tipo Lanzarote, y si es posible hay que colgar en el restaurante una foto del agricultor.
Las otras negritas son más sencillas: el Cabildo organiza un Foro de periodismo y sienta las bases de la labor de los periodistas, lo que ya de por sí es raro, pero no su labor como periodistas sino como agentes activos de la promoción de Canarias. Por no hacerlo muy extenso: no toda la comunicación es periodismo, y aunque sea difícil de defender hoy en día, la propaganda tampoco lo es y la promoción se llama publicidad, así que quizá el error radica en el nombre del Foro.
En definitiva, que ya que han pasado diez años no estaría mal conocer algo más que percepciones sobre el impacto real de Saborea Lanzarote sobre el sector primario o incluso sobre la hostelería, pero sobre el sector completo, no sobre una parte. El impacto en la agricultura, por ejemplo, está por ver. En la Isla hoy hay menos hectáreas cultivadas que en 2003 y según un estudio de la Universidad de La Laguna, el nivel de autoabastecimiento alimentario en Canarias es del 20 por ciento. Resumiendo: diez años después de que naciera la marca que tenía como objetivo poner en valor el producto local se hace un Foro que concluye, en líneas generales, que hay que poner en valor el producto local… y además hacerle protagonista del relato.
Si se tratara no sólo de gastronomía sino también de alimentación, se podía haber hablado de algo más que de promoción: de sostenibilidad, de ecología o de salud, todas ellas relacionas con el producto y con el productor protagonista del relato. Mientras Canarias tiene el mayor índice de obesidad de España en menores de 25 años, la Administración pone el acento en que los turistas coman bien, algo de lo que se podría encargar, y que de hecho hace, el sector privado.
Hay que reconocer, eso sí, que algunas cosas han mejorado, como las queserías o el vino, o el cochino negro, y dentro de poco tendremos el aceite porque parece que los olivos de Finca de Uga ya están creciendo, algo que pudieron comprobar de primera mano los participantes en el Foro, que se celebró en el Princesa Yaiza, tuvo visita a Finca de Uga y debatió las conclusiones en la Bodega Stratvs.
Y este es un grave error del Cabildo, porque el relato que debería promocionar la institución y en el que ese productor local es el protagonista no es precisamente el de la gastronomía.
***
Comentarios
1 Anónimo Vie, 29/03/2019 - 11:22
2 Mamonea Lanzarote Vie, 29/03/2019 - 13:41
3 CHAPEAU! Vie, 29/03/2019 - 15:48
4 Promoción priva... Sáb, 30/03/2019 - 11:23
5 Jose Luis Garci... Sáb, 30/03/2019 - 11:37
6 Gestos Dom, 31/03/2019 - 09:03
7 Juan Dom, 31/03/2019 - 21:11
8 Juan Dom, 31/03/2019 - 21:11
9 Anónimo Jue, 04/04/2019 - 08:56
10 Anónimo Jue, 04/04/2019 - 08:56
Añadir nuevo comentario