campaña

Voluntarios limpian de residuos y plásticos el litoral del municipio de Teguise

Diario de Lanzarote 3 COMENTARIOS 29/05/2017 - 13:40

Más de 25 personas han participado en la campaña ‘Agüita con el plástico’ para la limpieza del litoral de Teguise consistente en recoger los residuos, especialmente, plásticos "que llegan hasta nuestras costas, que no son biodegradables y que tienen el riesgo de incorporarse en la cadena trófica alimentaria, pues  a los peces les parece atractivo y lo comen", ha declarado el responsable de Limpieza y Playas, Eugenio Robayna. En esta acción han participado personal de Booking.com y voluntariado de Junt@s Somos Biosfera, a los que el Ayuntamiento de Teguise ha agradecido su colaboración.

Esta nueva actuación de limpieza de playas y espacios naturales de la isla de Lanzarote, se desarrolló en el litoral del municipio de Teguise, concretamente desde Caleta de Caballo hasta Caleta de Famara, en unos 7 kilómetros de longitud aproximadamente, espacio del Parque Natural del Archipiélago Chinijo que cuenta con varias figuras de protección, según la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, e incluido en la Red Natura 2000 como Zonza de Especial Conservación (ZEC) y catalogada como área prioritaria de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna de Canarias (Jable de Famara), entre otras.

Además de la recogida de residuos, esta acción estuvo marcada por la labor didáctica a cargo de la Reserva de la Biosfera y con una puesta en común y balance de la experiencia por parte de los participantes, quienes además compartieron un almuerzo.

"Desde el Ayuntamiento de Teguise nos gustaría hacer un llamamiento a todas las personas que disfrutan de la costa, pues además de ser usuarios responsables, que no abandonamos residuos cuando disfrutamos de la playa, al mismo tiempo, podamos recoger lo que llega desde el mar hasta nuestras playas", consideró el concejal del área. "Un simple gesto como ese es una gran contribución al medioambiente, y por supuesto, un acto de generosidad como ciudadanos, contribuyendo a entender las playas como un bien común, del que todos somos responsables", añadió Robayna.

Comentarios

Gracias a los voluntarios mantenemos semi limpio el litoral. Más campañas de educación a turistas y residentes y más partidas presupuestarias para poder limpiar la costa norte de la isla que es la que se ve mas afectada por todo lo que nos llega de las corrientes. En sitios como Famara deberíamos tener limpieza diaria de la playa.
A este paso el Cabildo se dedicara a poner voluntarios para que hagan el trabajo de las empresas que cobran el servicio de limpieza. Se utiliza el voluntariado como si ser voluntario fuera eso, limpiar playas que la administracion publics con nuestros impuestos no hacen. Es mejor que los politicos no cobre un sueldo y sean voluntarios en sus horas libres, porque para lo que sirven.
Y ¿por qué no lo hacen los ayuntamientos?

Añadir nuevo comentario