actualidad

Un total de 150 profesionales de Lanzarote reciben formación para actuar en casos de violencia sexual en la infancia y la adolescencia

La directora general de Protección a la Infancia y la Familia y el consejero insular de Bienestar Social inauguraron la jornada 'Detección y actuación integral frente a la violencia sexual contra la Infancia y Adolescencia en contextos de alta vulnerabilidad'

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 07/06/2024 - 13:34

Un total de 150 profesionales que trabajan en el área de atención y protección a la infancia y la adolescencia en la isla de Lanzarote han recibido formación especializada dirigida a prevenir, detectar y actuar ante situaciones de abuso y violencia sexual a la población infanto-juvenil, a través de las jornadas 'Detección y actuación integral frente a la violencia sexual contra la Infancia y Adolescencia en contextos de alta vulnerabilidad', que ha tenido lugar este viernes en el salón de actos del Cabildo Insular de Lanzarote.

"A través de estas jornadas, que se llevan impartiendo durante los meses de mayo y junio, se busca dotar al colectivo de profesionales que trabajan en la atención y protección infantil y juvenil de las herramientas que les permitan prevenir, detectar y actuar ante el abuso y la violencia sexual de la que pueden ser víctimas nuestras y nuestros menores y adolescentes", afirmó la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Juana de la Rosa González, quien destacó la importancia de esta iniciativa de formación, "ya que permitirá al personal que trabaja con menores y jóvenes contar con los conocimientos necesarios no solo para actuar ante los casos de violencia sexual sino para evitar su revictimización".

Por su parte, el consejero insular de Bienestar Social e Inclusión, Marciano Acuña, argumentó la necesidad de esta formación al personal que trabaja con menores vulnerables aportando y expresó su preocupación por el incremento de agresiones. "Los datos de agresiones sexuales en Canarias y en Lanzarote han aumentado drásticamente en un 105 por ciento, se han registrado 39 casos en la isla" Y explicó que en colaboración con el Gobierno de Canarias, "estamos diseñando un plan de protección y concienciación para intentar que no entren en redes, trata, en manipulación y sean víctimas de violencia sexual".

El programa formativo se basa en el análisis del marco jurídico que plantea la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) respecto a violencia y explotación sexual. Además, aborda los recursos y conocimientos que permitan detectar la violencia sexual hacia la infancia y adolescencia a través de indicadores; promueve la prevención de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes, a través de la educación afectivo-sexual y el fomento de la comunicación con este colectivo; da a conocer pautas de actuación ante la sospecha y profundiza en la coordinación con recursos especializados en la intervención en casos de sospecha de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa formativa, que desarrolla la Consejería de Bienestar en colaboración con la Fundación Márgenes y Vínculos, tiene carácter gratuito y se ha celebrado ya en las islas de Fuerteventura, La Palma, Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote. En las próximas fechas se tiene previsto celebrar en El Hierro, el 28 de junio, y en La Gomera, el 4 de julio.

Las personas interesadas en asistir a estas jornadas pueden realizar su inscripción en el siguiente enlace.

Añadir nuevo comentario