Negociación del plan de carreteras con el Gobierno

Stinga adelanta que se priorizarán obras del eje entre Órzola y Playa Blanca en el convenio

DiariodeLanzarote.com 6 COMENTARIOS 18/05/2016 - 09:20

El consejero de Obras Públicas del Cabildo, Andrés Stinga, señaló tras reunirse con su homóloga en el Gobierno de Canarias, Ornella Chacón, que desde Lanzarote se priorizarán las obras en el eje de Órzola a Playa Blanca para su inclusión en el convenio de carreteras que se negocie con el Gobierno central.

Stinga explicó que el grupo de gobierno cabildicio tendrá que volver a analizar el listado de obras que ya había trasladado el Ejecutivo regional porque algunas de las inversiones “no caben”, según los criterios que maneja la comunidad autónoma y el Gobierno estatal.

El consejero de Obras Públicas abogó por “tener planes y proyectos de futuro” y explicó que se tendrá que priorizar la “circunvalación paralela a Puerto del Carmen, desde la zona de Indelasa al instituto de Yaiza; la carretera de Guatiza a Órzola, incluidas las rotondas que llevaría” la vía o el enlace entre la carretera LZ-2 con la Circunvalación de Arrecife, a la altura “del puente del Cable”.

“Si somos capaces de que la Consejería admita esos proyectos habremos avanzado muchísimo, porque el cabildo jamás podrá asumirlos por la cuantía que tienen”, indicó Stinga, quien señaló que cualquier obra que “no esté relacionada” con los ejes viarios de interés regional “no tienen cabida” en el convenio de carreteras.

Stinga señaló que Lanzarote “no puede quedarse atrás” en materia de infraestructuras y contar con proyectos para conseguir “financiación” cuando se negocie a partir de 2017, con vigencia hasta 2031, el nuevo convenio de carreteras con el Estado.

“Es lo que han hecho casi siempre La Palma y Fuerteventura, que elaboran proyectos y los tienen preparados a la espera de financiación”, destacó el consejero insular de Obras Públicas.

Inversiones

En el listado de obras que el Cabildo remitió al Gobierno semanas atrás se cuantifica en 25 millones de euros los necesarios para la duplicación de la carretera LZ-40, desde el aeropuerto hacia el sur de la Isla de forma paralela a Puerto del Carmen.

Comentarios

Resumido: El NORTE QUEDA UNA VEZ MAS RELEGADO EN BENEFICIO DE LOS INTERESES DE LOS PODEROSOS. No les parece que tiene gran paralelismo con las islas capitalinas de las periféricas ? Los intereses de las primeras siempre tumban los de las otras...
Yo no entiendo por qué quieren duplicar la carretera desde el Aeropuerto a Puerto del Carmen, teniendo una autovía ya que llega a Tias, y otra carretera con carriles amplios, que llega el cruce de Puerto del Carmen con Puerto Calero. La duplicación de esa carretera desde Indelasa, ¿se traducirá en el nuevo asesinato de decenas de palmeras?, tal y como ha ocurrido en la circunvalación de Arrecife o carretera de Tinajo, sobre todo esta última, ha pasado de tener una de las entradas al pueblo más bonitas de la isla, a ser una carretera más, con arcenes llenos de aulagas, bolsas de plástico, todo tipo de desperdicios, una manguera de goteo que no han sido capaz de retirar, etc ,etc... Hagan obras que sean necesarias, y tengan en cuenta los remates finales, que es lo que ha caracterizado a Lanzarote, no hagan como el resto. La circunvalación sin terminar, la carretera de tahiche sin terminar, la carretera del norte sin terminar... madre mia...
Venga ! Más asfalto, más tráfico, más carreteras ! . Qué asco y qué lástima. Hace años alguien planteó eliminar la carretera que atraviesa el Malpaís de la Corona desde Los Jameos hasta Orzola, por el Caletón Blanco, para recuperar ese espacio natural. Lo llamaron loco y se rieron de él. Ahora vuelven con la idea de atravesar toda Lanzarote de norte a sur por una autopista. Un proyecto que solo puede salir de la mente hedionda de alguien que odie intensamente esta isla, que odie a Cesar Manrique, una bestia que merecería vivir en cualquier barrio industrial pero nunca aquí. Lo peor es que la mayoría de este Pueblo es de la misma calaña. Esto solo lo puede cambiar una gran erupción volcánica.
Las hileras de palmeras en los márgenes de las carreteras son una monstruosidad que arruina nuestro paisaje único en el mundo. Es incomprensible que por la ocurrencia de un cateto y el negocio de unos cuantos haya podido hacerse una intervención tan brutal y absurda en nuestro territorio. Lo mismo hay que decir de la barbaridad de arrojar miles de toneladas de rofe en los márgenes de las carreteras extraído de nuestros volcanes como el de Femés y otros tantos que lucen ahora socavones gigantescos mientras el rofe y las palmeras satisfacen el capricho de estético de personas sin formación, sensibilidad ni respeto a nuestro territorio. RESPETAR LANZAROTE ES CONSERVAR, NO MODIFICAR. Las carreteras deben abrirse paso limpiamente y con el mínimo impacto. Es de sentido común.
Las palmeras no crecen en fila india, con esos troncos atrofiados, impidiendo disfrutar del paisaje árido y cambiante de nuestra pequeña isla. Plantar hileras de palmeras en los márgenes de las carreteras es una ocurrencia artificial y grotesca que desnaturaliza nuestro paisaje.
Más cemento

Añadir nuevo comentario