actualidad

San Ginés pide que un buque oceanográfico tenga base permanente en Canarias

El senador reivindica en su moción el valor de Canarias como única región ultraperiférica española y como territorio estratégico en el Atlántico medio de la Unión Europea

Diario de Lanzarote 2 COMENTARIOS 05/02/2025 - 11:55

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias Pedro San Ginés, de Coalición Canaria, ha propuesto que un barco oceanográfico tenga base permanente en el archipiélago, con la finalidad de garantizar la investigación científica del medio marino.

La iniciativa de San Ginés, que se debatirá en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado, plantea que el Instituto Español de Oceanografía sitúe de forma permanente uno de sus barcos para investigar el cambio climático o los ecosistemas marinos del archipiélago, pero también para cubrir las necesidades de formación especializada y avanzar en la soberanía científica.

El senador reivindica en su moción el valor de Canarias como única región ultraperiférica española y como territorio estratégico en el Atlántico medio de la Unión Europea.

La gran biodiversidad en los espacios marítimos y su alta vulnerabilidad avalan "el máximo interés estratégico" de Canarias para la investigación marina y la evaluación de los efectos del cambio climático, según argumenta el senador.

"La realidad geográfica de las islas Canarias supone una ventaja para el Estado en todos los proyectos para el estudio y la monitorización de los océanos", apunta San Ginés en un comunicado.

Agrega que el Gobierno de España tiene cuatro buques con matrícula de Canarias, pero ninguno con base en las islas, a las que se desplazan para desarrollar proyectos puntuales de investigación o para resolver cuestiones estructurales del Instituto Español de Oceanografía.

El resultado es que instituciones como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tienen dificultades para obtener tiempo de uso de barco con fines de investigación y prácticas formativas.

La base permanente de un buque de investigación en Canarias "también responde a la necesidad de salvaguardar la soberanía científica de las islas", afirma el senador autonómico.

Comentarios

Este que pague los líos que hemos pagado todos los conejeros por su culpa,que son cerca de 50 millones y que se marche para su casa ,que de gestor nada de nada
Y las Universidades Públicas abandonadas por el gobierno de Canarias. La falta de inversión en investigación hace que nuestros/as científicos/as busquen trabajo fuera de las islas pero un barquito aquí en canarias que da mucho prestigio y soberanía. Será para estudiar los ecosistemas de los caballitos de Jason deCaires. Y todo para justificar lo que hace en Madrid, aparte de beneficiarse del aforamiento y salir de rositas de todos los lios.

Añadir nuevo comentario