San Bartolomé abre sus festejos con el pregón del diseñador Oswaldo Machín
“Has llevado el nombre de este municipio por muchas alfombras y escenarios”, destaca el alcalde
La Plaza León y Castillo acogió este viernes por la noche el acto inaugural de los festejos patronales, comenzando con la actuación del cuerpo de baile del Ballet de Celia Medina, con voz en off y un extracto del pregón de Agustín de la Hoz en 1982 en el que hace referencia a San Bartolomé.
Acto seguido, se dio paso a la actuación de Besay Pérez, una de las grandes voces de la música popular canaria, interpretando junto al ballet, el primer tema de su repertorio lírico para tenor, Nessum Dorma, seguido por temas muy conocidos y aplaudidos por el público como Amapola. Su potente voz no dejó indiferente al aforo completo del patio de butacas.
Una vez concluida la actuación musical, se dio a conocer el fallo del concurso de fotografía histórica bajo el título “Otra Mirada”, recayendo los premios en “La moto”, presentada por Ciro Corujo Perdomo, con el primer premio; “Taller de costura”, presentada por María del Carmen Corujo Concepción, con el segundo premio; y “De celebración”, presentada por Sandra Pérez Rodríguez, alzándose con el tercer premio.
Después se dio paso al acto central de la noche, cuando el alcalde procedió a abrir los festejos y destacar la semblanza más conocida del diseñador Oswaldo Machín, invitando al escenario al pregonero de los fiestas patronales de San Bartolomé.
Aasí, no faltaron los elogios para Oswaldo Machín, dedicándole entrañables palabras: “Has llevado el nombre de este municipio por muchas alfombras y escenarios, y también en cierta medida junto a este reconocimiento va unido un homenaje sentido nuestro, a través de tu trabajo, a todas las costureras, modistas y modistos de toda la vida, que han hilado cada puntada dando forma a creaciones de todo tipo y para todo tipo de eventos”.
“Nuestro aplauso grande, a tu trabajo, a tu esfuerzo, a tu formación exhaustiva, a tus inicios y a todo un enorme futuro que tienes por delante, deseándote, que desde tu atelier siempre logres crear con el entusiasmo que te mueve ahora, con la sensatez de la madurez, pero la inquietud del niño que todos llevamos dentro”, añadió Tejera.
Un emocionado Oswaldo Machín tomó la palabra ante la mirada expectante de sus padres, familiares, amistades, vecindad y autoridades: “Pregonar unas fiestas no deja de ser un discurso donde se recuerde los tiempos de antaño, los de antes, en este caso un pasado no muy lejano, para mí, que forjó el San Bartolomé moderno, el que hoy conocemos todos. Hablamos de un periodo de tiempo que contempla prácticamente 31 años, pues estoy vinculado con las fiestas desde que tenía siete años. Es para mí todo un privilegio y un honor poder estar en esta plaza”.
Palabras de emoción y recuerdos de los festejos de su infancia con su hermana y amigas preparando carroza y vestuario, pero muy especialmente para Peña Picúa, la asociación con la que su faceta más creativa pudo tener rienda suelta.
“Cada vez tengo más claro que Oswaldo Machín no existiría sin San Bartolomé y claro está sin tantas y tantas personas que me ayudaron y me ayudan, cada día. Una mención especial debo hacer a los que podríamos llamar mis mecenas, a los que gracias a ellos descubriera mi parte artística. Me refiero a la Asociación Juvenil y Cultural Peña Picúa, que me aceptaron en su comunidad y me dieron la oportunidad de indagar en lo que estaba en el interior de aquel niño y de sus inquietudes artísticas”, señaló.
“Después de eso, vendrían muchos años de playbacks por toda la isla, ensayando en sitios tan pintorescos como la casa Ajei, el salón parroquial, la Sociedad El Porvenir y el teatro municipal, forjando así ese apego y respeto a nuestros edificios históricos. Actuaciones que se presentaban cada agosto por las fiestas y que servían para crear lazos de amistades que hoy perduran”, resaltó.
Revivió sus primeros trabajos, ya en solitario, con tan solo catorce años, cuando le “tocó crear el escenario de esta plaza donde nos encontramos y donde sin duda, se le dieron las primeras oportunidades”.
“Hablar de nuestras fiestas es hablar de moda, recordando la Pasarela Ajei, que reunía a todos los diseñadores de Lanzarote en una misma noche, un evento que congregaba a muchas personas y que era respaldado por instituciones y empresas privadas”, subrayó. Después de un periplo de años de formación y aprendizaje fuera, decidió apostar por San Bartolomé, quedándose en su pueblo y montar aquí su taller.
“Somos todos los verdaderos protagonistas de las fiestas, y somos los que tenemos que reivindicar esa particular revolución con cada gesto y con cada acto para recuperar la sencilla convivencia y encuentro que se produce cada mes de agosto. Hagamos una fiesta más popular, desde el respeto a las tradiciones y con el conocimiento actual, y el comprender que todo evoluciona. Recordarles que las fiestas son de todos y todos tenemos que hacer lo posible por hacerlas grandes, hacerlas únicas. Son otros tiempos, pero el sentimiento es el mismo”, concluyó.
El acto se cerró con un patio de butacas en pie aplaudiendo, procediendo a la entrega de distinción con la presencia en el escenario del alcalde, Alexis Tejera, el concejal de Festejos, Isidro Pérez, miembros de la Corporación, Presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, y consejera de Industria, Ariagona González.
Añadir nuevo comentario