construcción

Paneles de madera X-LAM, la construcción sostenible aterriza en Lanzarote

El moderno sistema se materializará en el complejo ‘Villas Dolce Vita’ de Costa Teguise, siendo la primera vez que se construye una urbanización con este material en Canarias

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 29/05/2019 - 09:58

La construcción sostenible más novedosa, realizada mediante paneles contralaminados de madera (X-LAM), llega a Lanzarote. Este proyecto arquitectónico inmobiliario se materializará en el complejo ‘Villas Dolce Vita’, que estará ubicado en Costa Teguise y constará de 32 duplex independientes, aparcamientos privados, zonas comunes, jardines y piscina comunitaria. www.dolcevitalanzarote.com

Se trata del primer complejo de viviendas que se construye con este material, no sólo en Lanzarote, sino también a nivel regional en Canarias.

Detrás de este iniciativa se encuentra Pitaya Resorts S.l., un grupo de inversores italianos que ha creado una sinergia internacional en la que participan dos estudios de arquitectura: el de Michele Tonci, en Roma, y el de Alejandro Muñoz, en Lanzarote. Para hacer la construcción arquitectónica de madera, Pitaya Resorts ha confiado en Sistem Costruzioni, una constructora italiana que ha trabajado durante 40 años en este campo en Italia y en el extranjero y tiene a Ferrari como uno de sus principales clientes.

Para dar a conocer las claves de estos paneles X-LAM, el grupo inversor celebrará una charla, que tendrá lugar el próximo martes, 4 de junio, a partir de las 15:00 horas, en la Cámara de Comercio de Lanzarote. https://forms.gle/MdPqjr1FJdTLDotS8

Este proyecto arquitectónico inmobiliario tiene como valores fundamentales el respeto por el medio ambiente, la sostenibilidad ecológica y el bienestar de las personas en sus hogares. Es un sistema que ofrece numerosas ventajas, entre las que destaca que ayuda a frenar el cambio climático, reduciendo la cantidad de gases de efecto invernadero. En este sentido, sustituir un metro cúbico de hormigón por un metro cúbico de madera implica reducir una tonelada de emisiones de CO2 de la atmósfera.

El uso de estos paneles contralaminados de madera también conlleva unos tiempos de obra más cortos y una mayor precisión en los acabados de las viviendas. Asimismo, su utilización supone un menor uso de energía que en la fabricación con materiales tradicionales, aparte de una mayor eficiencia energética durante todo su ciclo de vida. Esta construcción en seco permite niveles de máximo confort térmico y acústico, lo que se traduce en calidad de vida.

Añadir nuevo comentario