DESTACAMOS

Obras Públicas tramita 59 millones y quiere sacar el Palacio de Congresos

En el último año se ha multiplicado por 10 la ejecución de proyectos y está todo listo para la declaración de interés insular del auditorio, una inversión de 52 millones

M. Riveiro 0 COMENTARIOS 08/09/2021 - 08:35

De un año a otro, la Consejería insular de Obras Públicas ha multiplicado por 10 el montante económico de sus inversiones: de menos de tres millones de euros a más de 32, entre los proyectos ejecutados este año, los que están en ejecución y los que comenzarán en este ejercicio.

En cifras globales, el departamento está moviendo en la actualidad proyectos ejecutables que suman 59 millones de euros y acaba de dejar listo para el trámite de la declaración de interés insular el Palacio de Congresos de Lanzarote, una de las asignaturas pendientes que tiene la Isla. En total, más de 111 millones de euros que el consejero Jacobo Medina quiere dejar en marcha entre lo que queda de 2021 y 2022. Estas son las principales claves:

Ejecución. En 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus, con varios meses de confinamiento y desescalada, se ejecutaron apenas 2,9 millones de euros, entre los fondos propios del Cabildo (1,3 millones) y el Plan de Inversión Municipal (1,5 millones). En cambio, en 2021 se prevé finalizar con una inversión de 32,2 millones de euros, entre el Fondo de Desarrollo de Canarias (21,8 millones), los fondos propios del Cabildo (3,6 millones), el Plan de Inversión Municipal (3,5 millones), fondos europeos (1,7 millones) y Gobierno de Canarias (1,4 millones).

En el último balance de la Consejería insular de Obras Públicas, al que ha tenido acceso Diario de Lanzarote, se detalla que están en ejecución siete millones de euros. Entre las obras más cuantiosas destacan el campo de fútbol de Playa Blanca, adjudicado en más de 1,2 millones, o el tramo peatonal y de carril bici entre el Hotel Salinas de Costa Teguise y el muelle de Los Mármoles, por un importe similar. Se ha reasfaltado la carretera entre Tahíche y Teguise por 990.000 euros y estos días acaban de arrancar las obras para duplicar el acceso a la calle León y Castillo desde la Circunvalación de Arrecife, por 576.000 euros.

Este mes de septiembre está previsto que comience también la demandada carretera entre Nazaret y las inmediaciones del Complejo Agroindustrial de Teguise, por 3,5 millones. De forma intencionada se retrasó el inicio para no hacerlo coincidir con agosto, el mes con más tráfico por esa vía, como consecuencia de los desplazamientos hacia Caleta de Famara. Se empezará por la nueva rotonda frente al centro sociocultural de Nazaret.

También es inminente el desarrollo del acondicionamiento de otra carretera con el firme totalmente destrozado: la que une Mozaga y El Peñón, por un millón de euros. El acta de replanteo se firmó a finales de agosto. La sustitución de la red de semáforos de Arrecife, otro de los proyectos que impulsa el Cabildo, por más de 1,5 millones, está solo a la espera de que se contrate a un coordinador para que supervise la seguridad de los trabajos.

En total, la Consejería de Obras Públicas ha adjudicado proyectos que suman más de 11 millones de euros que, o bien todavía no tienen el contrato firmado, o no han comenzado, o están suspendidos a la espera de algún trámite. Ahí se incluye el contrato para la conservación y mantenimiento de la red de carreteras del Cabildo por tres millones o el carril de aceleración en las inmediaciones del Hospital Doctor José Molina Orosa, en dirección San Bartolomé a Arrecife, donde se suelen producir retenciones de tráfico.


Jacobo Medina, en la carretera de Nazaret que se va a reformar.

En trámite. Probablemente, de las obras que está tramitando el departamento de Jacobo Medina, una de las más ambiciosas y al mismo tiempo complejas es la carretera entre Masdache y El Peñón, con seguridad la vía en peor estado de toda la Isla. Ya cuenta con proyecto, que incluye la urbanización de la zona de viviendas en las inmediaciones de la iglesia, y que asciende a 10,7 millones de euros.

Al carecer de un órgano de evaluación ambiental propio, el Cabildo tiene que elevar al Gobierno de Canarias el proyecto de la carretera, de unos cinco kilómetros, que atraviesa el paisaje protegido de La Geria, limita con el Monumento Natural de la Cueva de los Naturalistas, se encuentra en una Zona de Especial Protección de Aves y es un viario clave para la conexión en el interior de la Isla.

“El trabajo de Obras Públicas está hecho y falta el informe de Medio Ambiente y que lo apruebe el órgano ambiental de la comunidad autónoma porque, lamentablemente, el Cabildo no cuenta con uno propio”, señala Medina, que confía en que se esté adjudicando en la recta final del próximo año.

En total, en trámite hay en la actualidad proyectos que suman 18 millones de euros, algunos de los cuales, como el parque urbano de Playa Honda (2,5 millones), no consiguió a ninguna empresa que lo ejecutara. En el sector de la construcción de Lanzarote se cuestionó que el presupuesto a la baja hacía inviable su desarrollo, por lo que se tendrá que volver a sacar a concurso público.

Más avanzado está un ramillete de obras, ya en fase de licitación, que suman casi 9,3 millones de euros, entre las que sobresale la rehabilitación del firme de la carretera LZ-701, la antigua carretera de Yaiza a Playa Blanca, por 2,5 millones.

Una de las principales preocupaciones de la Consejería es la carretera de Los Hervideros, en cuyo borde se produjo el pasado mes de febrero un importante socavón, justo en el borde, dejando abierto un precipicio hacia el mar. “El agua entraba por debajo y ha ido erosionando el terreno hasta producirse el desplome”, explica Medina.

“Hicimos un proyecto por la vía de urgencia, que incluía unos dados de hormigón y el revestimiento con piedra, para que la integración paisajística fuese total y se garantizase la estabilidad de la vía”, señala el consejero. “La obra se declaró de emergencia, con un plazo de un mes para intervenir, pero la Demarcación de Costas la ha bloqueado y ahora tenemos que buscar otra alternativa”, critica Medina, que denuncia la “falta de sensibilidad de Costas para solucionar un problema grave”.

Futuro. Uno de los proyectos estrella de la Consejería de Obras Públicas es el Palacio de Congresos. El diseño se adjudicó en febrero de 2009 al estudio de Henning Larsen y Carlos Morales. El proyecto se acaba de actualizar por 150.000 euros y para desbloquear urbanísticamente su desarrollo, en las inmediaciones de la sede del Cabildo, se debe aprobar su declaración como proyecto de interés insular. Ese procedimiento requiere de su aprobación en pleno, exposición pública, alegaciones y ratificación definitiva.

El Palacio de Congresos, listo para ser declarado de interés insular

“Está todo preparado y entregado, listo para que se eleve a pleno y comience la tramitación de la declaración de interés insular, que suele tardar unos nueve meses”, explica Medina, que resalta que Lanzarote es la única isla sin un Palacio de Congresos que se pueda utilizar también como espacio multiusos para la cultura. La ejecución ascendería a 52,5 millones de euros.

“Espero que el Gobierno de Canarias cumpla con Lanzarote, porque es uno de los déficits que configuran la deuda histórica con la Isla”, recalca el consejero, que considera crucial que tanto el Ejecutivo regional como el Ministerio de Turismo asuman la financiación.

En lo que queda de mandato, apunta Medina, confía en que también se dejen encarrilados proyectos que corresponden al Gobierno autonómico, pero en los que la Isla tiene mucho que decir. “Mi objetivo como consejero es dejar planificado el eje de carreteras, de Norte a Sur de la Isla”, recalca. Avala la petición del Ayuntamiento de Yaiza de desdoblar la carretera de Playa Blanca a Yaiza, así como desde Uga al instituto de Yaiza. “Mácher, probablemente, sea el lugar más idóneo para un posible soterramiento de la carretera, donde se podría hacer con mayor facilidad”, destaca Medina.

“En Playa Honda lo seguimos valorando, lo que supondría menos consumo de suelo, al igual que estamos estudiando una circunvalación, que es lo que ya estaba planificado, aunque todavía no hay una decisión definitiva”, explica el consejero.

Para el tramo de Guatiza a Órzola, en fase de elaboración del proyecto, Medina apuesta por, simplemente, “mejorar la conectividad” y las condiciones de la carretera. Confía en poder mantener el Cangrejo de Manrique en su actual ubicación y da por hecho que se planteará una rotonda entre el acceso a la Cueva de los Verdes y Jameos del Agua.

Añadir nuevo comentario