actualidad

Los "guardianes del territorio" embellecen el espacio protegido de La Geria

Personal del proyecto de recuperación 'Salvar La Geria', coordinado por el Área insular de Paisaje y adscrito a los programas de Empleo de la Corporación, multiplica esfuerzos para seguir convirtiendo este espacio en un referente mundial de la conservación ambiental

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 17/06/2024 - 13:12

Durante los últimos meses, y bajo la responsabilidad del Cabildo de Lanzarote que preside Oswaldo Betancort, han sido cientos las hectáreas de fincas agrícolas restauradas por las manos de los integrantes del Programa "Salvar la Geria", unos trabajadores y trabajadoras que este lunes siguen intensificando su labor en este espacio protegido tras la celebración de la Carrera del Vino 2024.

El consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, detalla que una cuadrilla de los denominados "guardianes del territorio" se encargaron de que quedase limpio cada sendero por el que transcurrió la prueba. "Durante las próximas horas continuaremos con este trabajo para dejar el lugar incluso mejor que antes", anota el consejero, para luego añadir que el proyecto "Salvar La Geria" está vertebrado por una veintena de trabajadores/as que tienen alguna discapacidad. "Ellos encuentran aquí su integración laboral y un reto profesional ligado a la conservación medioambiental", afirma.

Recordar que, a efectos prácticos, "Salvar La Geria", que forma parte del programa "Cuidando Lanzarote y La Graciosa", busca regularmente ayudar a aquellos propietarios que no tienen los medios para llevar a cabo la restauración de sus fincas; eso sí, con el compromiso de que luego atenderán y cultivarán dichas tierras.

"Además", aclara Martín, "el Área de Paisaje coordina también los trabajos diarios destinados a la conservación de espacios agrícolas degradados en la zona agraria del Entorno Natural de La Corona, o en las comarcas de Guatiza y Mala, así como planifica la conservación y mejora de los diferentes agrosistemas de la isla (jable y arenados) y control y eliminación de flora invasora".

Sobre este asunto, el presidente Oswaldo Betancort ha recordado que "Lanzarote, no solo se ordena y se protege jurídicamente, como lo hemos demostrado en estos meses de trabajo para impulsar el Plan Insular o el Plan Especial de La Geria, sino que además estamos reactivando proyectos que fortalecen nuestro sector primario y refuerzan nuestro paisaje".

El Área de Empleo da trabajo a 155 personas

Muchas de las intervenciones ambientales promovidas por el Cabildo de Lanzarote se alimentan de los recursos humanos generados a través de los proyectos de empleo "Cuidando Lanzarote y La Graciosa", una planificación diseñada por el Área de Empleo que dirige la consejera Ascensión Toledo y que son financiados a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), con un presupuesto de 12,5 millones de euros.

"No buscamos otra cosa que mejorar la empleabilidad de las personas con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral. Y, actualmente, lo hacemos gracias a la puesta en marcha de ocho proyectos destinados a la realización de labores de limpieza, mantenimiento y embellecimiento de diferentes zonas de Lanzarote y La Graciosa", ha explicado Ascensión Toledo.

Servicios de recogida de residuos, escombros y limpieza de Zonzamas; servicios de limpieza y acondicionamiento de carreteras generales y municipales, senderos y caminos de la isla; limpieza y mantenimiento del litoral o cascos urbanos; así como tareas de conservación y mejora de las comarcas de Guatiza y Mala y espacios agrícolas degradados de La Geria, son algunos de los objetivos de estos proyectos que han supuesto la contratación de 155 personas.

Añadir nuevo comentario