TEMA DEL MES

Los cuarteles de Arrecife, cada vez más lejos de la ciudad

Saúl García 7 COMENTARIOS 12/12/2016 - 06:37

Los terrenos de los cuarteles de Arrecife son una pieza codiciada por el Ayuntamiento desde hace años pero la iniciativa de conseguirlos para uso público se ha quedado estancada. El Ejército asegura ahora que no es posible el traslado de las unidades que operan en ese espacio

En el año 2005, el Gobierno central contestaba a una respuesta parlamentaria solicitada por Coalición Canaria sobre la posible cesión de los terrenos de los cuarteles de Arrecife, el acuartelamiento 'Marqués de Herrera', para uso civil. No es posible esa cesión, decía, porque el lugar “se utiliza frecuentemente por unidades de la jefatura de tropas como zona de tránsito para el desarrollo de ejercicios y actividades de instrucción y adiestramiento en la Isla”.

Once años después no se ha avanzado nada en la reclamación de que los cuarteles pasen a ser terrenos para la ciudad y esa contestación no sólo sigue vigente sino que “la periodicidad de su uso es bastante superior a los términos y para los fines expresados en 2005”.

Eso es lo que responde ahora, ante la pregunta de Diario de Lanzarote, el Teniente Coronel Bote, de la Jefatura de la 5ª Subinspección General del Ejército, que es el organismo del que depende el Acuartelamiento “Marqués de Herrera”.

Según el teniente coronel, las funciones del cuartel no se podrían llevar a cabo en otro lugar de la Isla ya que “el Acuartelamiento Marqués de Herrera es absolutamente necesario para fines relacionados con la Defensa Nacional”. Si se atiende a la repuesta actual y al largo paréntesis de inactividad política respecto a la petición de cesión de los cuarteles, el uso de esos terrenos para la ciudad cada día está más lejos.

A lo largo de los últimos años ha habido varios intentos, que no han fructificado, de conseguir esa cesión del Ministerio de Defensa. Es una petición que aparece y desaparece de la actualidad municipal de forma cíclica. Hace once años era Coalición Canaria quien hacía la pregunta y el PSOE quien contestaba.

Los senadores nacionalistas, el Ayuntamiento de Arrecife y la Dirección Insular de la Administración del Estado pedían que se trasladara el cuartel a otras zonas de la isla más despoblada, una posibilidad que para el Ejército, ahora, es impensable.

Durante las negociaciones los responsables públicos aseguraban que Defensa consideraba que la cesión sí era posible, siempre y cuando desde las instituciones de la Isla se les ofreciera un suelo alternativo para la construcción de un acuartelamiento.

Ahora el criterio parece haber cambiado. Ese mismo año, 2005, por iniciativa del Partido Popular, el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición no de Ley por unanimidad en la que se instaba a la formalización de un convenio para contemplar la permuta de las instalaciones de los cuarteles.

El acuerdo, que se debía cerrar en el plazo de un año, nunca se materializó, pero dos años después con el socialista Enrique Pérez Parrilla en la alcaldía de la capital, los populares le instaban a que se hiciera realidad. Parrilla trasladó esa petición, a su vez, a los cargos públicos socialistas en el Congreso de los Diputados y en el Senado, Miguel González y Marcos Hernández, para que hicieran las gestiones correspondientes con el Ministerio de Defensa.

Menos colaboración

En 2008 el Ministerio de Defensa cedió la piscina al Cabildo de Lanzarote y a la Federación Canaria de Natación para uso deportivo y terapéutico. El proyecto se llevaba gestando siete años, y han pasado ocho más y tampoco se ha culminado. En esa piscina aprendieron a nadar varias generaciones de arrecifeños, pero su uso y la colaboración con el Ejército han ido disminuyendo con el paso de los años.

Desde el Ejército de Tierra destacan que en la actualidad no existe ningún convenio pero que se ha facilitado el uso de las instalaciones a entidades o asociaciones “avaladas por las autoridades civiles y previa autorización de la Suige 5”, es decir, la Subinspección General de Ejército.

Además de la piscina, el cuartel cuenta con otras instalaciones, como una pista de obstáculos, una pista deportiva multiusos, gimnasio, pista de tenis y salón de actos. En ocasiones se usó la pista de atletismo, por la petición de los clubes de atletismo y la mediación del Servicio insular de deportes, ya que los practicantes de lanzamientos necesitan un espacio más amplio que el que ofrece la Ciudad deportiva. Las instalaciones se usaron varias veces pero no fructificó un uso más prolongado.

Hace dos años, en abril de 2014, el Ayuntamiento de Arrecife, con Manuel Fajardo Feo como alcalde, aseguraba que no había conversaciones con el Ministerio de Defensa pero sí había habido alguna conversación informal sobre esos terrenos, y que era “vocación del Ayuntamiento obtener ese suelo y destinarlo a espacio público” aunque no se sabía la fórmula, si a través de una cesión, una venta o una permuta.

El suelo donde están los cuarteles, por otra parte, ni siquiera es municipal. Tampoco pertenece al Ministerio de Defensa. Los terrenos fueron donados por parte de la empresa Betancort y Coll al Ejército para que los dedicara precisamente a la construcción de los cuarteles, en el año 1940. El cambio de uso, por lo tanto, podría provocar que los herederos de los propietarios reclamaran sus derechos sobre el suelo.

Sus funciones

El cuartel, actualmente, tiene dos funciones. Por un lado es la sede de la Unidad de Apoyo a la Proyección, que tiene como misión el mantenimiento de las instalaciones para su uso por unidades del Ejército de Tierra o de otros Ejércitos que se desplazan a la Isla para realizar ejercicios tácticos, así como el apoyo a las autoridades civiles y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que lo soliciten, según explica el propio Ejército.

Por otro lado está la Residencia militar, dentro del propio acuartelamiento, con 25 habitaciones y capacidad para cuarenta personas, cuya misión principal es “proporcionar apoyo a la movilidad geográfica de los componentes del Ejército de Tierra destinados en la Isla de Lanzarote”.

El Ejército no desvela cuántas personas trabajan en el Marqués de Herrera. Señala solamente que “al mando del Acuartelamiento hay un Teniente Coronel con el personal militar y civil necesario para el cumplimiento de los cometidos asignados”.

En todo caso, según otras fuentes no oficiales, los militares asignados en ese lugar no llegarían al medio centenar. Del Acuartelamiento también depende el Campo de tiro de Montaña Bermeja que se utiliza “por las Unidades del Mando de Canarias alojadas en otras islas como parte de sus ejercicios de instrucción y adiestramiento, las Unidades pertenecientes al Ejército de Tierra ubicadas en la isla, así como por Unidades de otros Ejércitos ubicadas en la Isla, como el aeródromo”.

Plan General

El Plan General de Ordenación Urbano supletorio de Arrecife contempla la reconversión del acuartelamiento en un espacio libre público y para uso dotacional. Los cuarteles ocupan una superficie de más de 60.000 metros cuadrados y están sobre suelo urbano consolidado.

En la ficha incluida dentro del Plan General se señala que se permitiría la misma superficie edificada existente o la derivada de una ordenación pormenorizada y entre las actividades o instalaciones permitidas se nombran “recorridos peatonales, espacios recreativos, parque infantil, aseos públicos y cafetería-terraza”. En el pasado se propuso que en ese suelo se ubicara el campus universitario o incluso viviendas sociales.

Las opiniones de los partidos

Leticia Padilla, concejal de Ganemos, señala que el suelo del cuartel podría servir para ampliar materias de estudio o para crear espacios de 'coworking', de emprendeduría o para campamentos de verano, albergue juvenil, espacios deportivos o viviendas de alquiler social. “Se podría sacar mucho partido al espacio pero me temo que los que están ahora mismo en el poder serían capaces de recuperar el espacio y dejarlo morir”. Por otra parte, destaca que el Ayuntamiento no tiene al día sus propiedades y muchas de ellas están “abandonadas y en ruinas”.

Borja Rubio, de Somos Lanzarote, destaca que “los cuarteles son un espacio de la ciudad con una situación privilegiada ya que conecta la parte sur de Arrecife con la parte norte del municipio, Argana Baja y Alta, que además es la que peores servicios básicos tiene”. “Desde un punto de vista social y de proyecto de ciudad, la recuperación de los cuarteles para la ciudadanía sería una genial noticia y Arrecife ganaría consistencia como capital, también desde el punto de vista urbanístico”, señala.

También destaca que, por su magnitud, se podrían desarrollar múltiples usos que deberían ir enmarcados “dentro de una perspectiva social y de futuro”. Solicita que se haga un “diagnóstico profundo de las necesidades de Arrecife y de las capacidades del acuartelamiento para tomar alguna decisión”, pero apunta que algunas de las opciones a barajar deberían ser una residencia pública de ancianos, ya que Arrecife carece de ella; un parking público gratuito con lanzaderas hacia el centro y el norte que solucione el problema del aparcamiento en la ciudad; o en infraestructuras educativas.

En este caso, “podría plantearse –asegura Rubio- que albergara el tan necesario nuevo instituto de enseñanza secundaria o incluso que fuera el germen para el desarrollo del campus universitario en la Isla”.

La alcaldesa Eva de Anta destaca que “la cesión de los cuarteles al Ayuntamiento de Arrecife para su uso público es una vieja aspiración política de los gestores municipales que desde el actual grupo de Gobierno no queremos descartar”.

“Sin duda -dice- sería una gran oportunidad el disponer de todo ese espacio para dotaciones educativas, culturales y deportivas y especialmente en una zona de confluencia de barrios cuya población y sus infraestructuras no han crecido al mismo ritmo".

"El Ayuntamiento no descartaría valorar la posibilidad de una permuta de suelo si esta fuera la vía adecuada para acceder al uso público de los cuarteles, como cualquier otra fórmula económicamente viable para las arcas municipales”, concluye.

Finalmente, el senador por Lanzarote, Joel Delgado, señala que hay que hacer la consulta al Ministerio de Defensa sobre las condiciones de la cesión de los terrenos, y habría que aclarar si se cedieron para uso militar o se podría compatibilizar el uso militar y el educativo o cambiar el uso del suelo. A su vez, destaca que habría que hacer una consulta a los dueños de esos terrenos “que son los que deciden”.

Historia del cuartel

Las obras del cuartel comenzaron en el año 1940. La primera Unidad que lo ocupó fue el Batallón de Infantería independiente número 33. Un año más tarde, con la ampliación por las obras, se instala allí la Plana mayor de la Agrupación de Batallones. Con el transcurso de los años, el Batallón de Infantería va cambiando de denominación y de número.

En 1961 se crea el Batallón de Maniobras, como Unidad de Reserva para el Sáhara. Cuatro años más tarde, junto a otros batallones, pasa a depender del Regimiento de Infantería Fuerteventura, que se disuelve en diciembre de 1975, y se integra entonces en el Regimiento de Infantería Canarias número 50.

En 1988 se constituye el Batallón de infantería motorizable Lanzarote, en 1996 se pasa a llamar Batallón de Infantería Ligera número 4 del RIL Soria (de Puerto del Rosario) y ya en 2003 se crea la actual Unidad de apoyo a la proyección Marqués de Herrera.

Comentarios

yo pondria un gran hospital con todas las especialidades ,y no causaria trastornos de tener que desplazarnos a Gran Canaria ;y se ahorrarian mucho dinero.
me gustan las ideas que plantea el representante de Somos!! Arrecife tiene que ser un referente insular en materia educativa
Si el terreno fue donado para el cuartel y deja de serlo. En caso de cambio de uso serían los herederos los beneficiados ¿no? Y ¿con quién tendría que negociar el ayuntamiento? Quieren el cuartel y en realidad no saben que uso darle. Si el ayuntamiento y cabildo tienen dinero para comprar propiedades ¿porqué no lo invierten en hacer los colegios, y otras infraestructuras públicas?
Primero. ¿ Esos terrenos fueron expropiados y se le abonó a los propietarios ?. En segundo lugar es un disparate montar un gran centro educativo, si no estamos mentalizados a utilizar los servicios de transportes públicos. Porqué sería el gran embotellamiento en una de las entradas a la capital.
La adquisición es un puro absurdo egoismo. Para hacer que? Tirarlo para quedarse con el solar?? Para malvenderlo y luego malgastar el dinero?? Para hacer absurdas obras ..hacer por hacer, como el islote del amor u otras que, al final, no tienen ni idea para darles "sentido ni dirección" Dejen los cuarteles donde están. Dios quiera no lo tengamos que usar para los fines por lo que fue creado. Y todo ello para un Ayuntamiento carente de un plan de ordenación que es lo primero que debe tener un ayuntamiento para saber donde está, para donde va,por donde debe ir, cual es el ritmo de crecimiento y tantas y elementales cosas mas.
Es más, todavía puede volver la mili.
El cuartel es una " pieza de suelo codiciada " pero le regalan 20 millones de euros al propietario del solar de Ginory ... y llevan 25 años sin aprobar un plan de ordenación ... ¡ Vaya una tropa !

Añadir nuevo comentario