actualidad

Lanzarote, una isla con proyección de I+D+i

Migdalia Machín valoró el encuentro como "el punto de partida que posiciona a la Isla como referente, con la implicación y participación de todos los sectores"

Diario de Lanzarote 1 COMENTARIOS 21/06/2024 - 12:47

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, clausuró este viernes 21 de junio, el encuentro organizado, a través de la ACIISI, con el fin de exponer el potencial en I+D+i de la isla de Lanzarote y los proyectos tractores en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3 ampliada.

Migdalia Machín explicó que "el objetivo de este encuentro es la creación de un espacio común y un punto de partida para trabajar de la mano con todos los sectores implicados y consensuar una hoja de ruta que posicione a la Isla como referente".

"Buscamos la implicación del ecosistema socioeconómico para avanzar en el modelo de crecimiento que Lanzarote, una isla con proyección de I+D+i, necesita. El logro de nuestros fines sólo es posible con la implicación de entidades, instituciones y organismos que son los actores que harán posible la transferencia de conocimiento al tejido productivo. Lanzarote abre un horizonte de oportunidades para afrontar los retos del presente y crecer de forma sostenible e inclusiva con la creación de empleo estable y unas condiciones de vida mejores para las personas que vivimos en esta tierra", concluyó la consejera.

El encuentro comenzó con la participación del director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco; el consejero de Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, Miguel Ángel Jiménez Cabrera, y el director de Marina Hub, José Luis Quincoces, que dieron la bienvenida a todas las personas y entidades asistentes.

Javier Franco, puntualizó que "el encuentro celebrado hoy cumple con el triple objetivo de informar sobre las capacidades científico-tecnológicas en Lanzarote; exponer el proceso de adhesión para constituir las comunidades RIS3 y dar a conocer algunas de las actuaciones estratégicas de la Isla. La RIS3 ampliada de Canarias se constituye como oportunidad para favorecer la implementación de los Fondos Estructurales en el período 2021-2027, así como para asignar fondos propios del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias al impulso de la especialización inteligente regional".

Miguel Ángel Jiménez Cabrera, explicó que "se trata de crear un espacio abierto a la participación, destinado también a descubrir nuevos proyectos tractores que contribuyan a que en Lanzarote, en La Graciosa -y en toda Canarias- se promuevan proyectos e iniciativas, cada vez más competitivas, más sostenibles, basadas en el desarrollo de la inteligencia digital, y generadoras todas ellas de empleo y progreso".

Tras la bienvenida inicial, se llevó a cabo una ronda de intervenciones por parte de organizaciones públicas y empresariales de la isla y del ámbito regional, como la ACIISI, Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, Asolan, o Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), entre otros.

Posteriormente, se abrió un espacio participativo, de debate y networking, moderado por Josué Duarte, quien expuso su experiencia emprendedora vinculada al sector de los e-sports y videojuegos.

Comentarios

El único I+D+ i es la juerga musical y tenderetes con alcohol . Esto es lo que se potencia y vende para atraer inversiones de lujo , tipo Magaluz trasnochada con el turismo de borracheras y sol . No creemos nada de lo que dicen mientras veamos lo que vemos , por ejemplo a lo largo de este fin de semana en Arrecife .

Añadir nuevo comentario