ECONOMÍA

La Isla aumenta en un año el parque de viviendas vacacionales en 654, con 2.600 camas más

La oferta de viviendas turísticas en Lanzarote roza los 7.900 inmuebles destinados a este uso, con más de 36.000 plazas en el mercado

M.R. 15 COMENTARIOS 11/06/2024 - 13:01

Lanzarote ha aumentado en apenas un año el número de viviendas vacacionales en el mercado en 654, lo que significa unas 2.639 camas más disponibles.

Tal y como se refleja en el estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), las viviendas vacacionales en la Isla han superado las 36.000 camas, con un total de 7.880 inmuebles destinados a este segmento, según las cifras del pasado mes de febrero.

La estadística, publicada por el Centro de Datos de Lanzarote, refleja la evolución en los últimos años de este fenómeno, considerado uno de los factores que influyen en el encarecimiento de la vivienda para alquiler de larga duración.

En agosto de 2020 había 6.276 viviendas turísticas, con 29.349 plazas. El incremento en estos años, desde la pandemia, ha sido significativo: unas 1.600 viviendas más se están destinando en Lanzarote al alquiler vacacional.

Por municipios, Yaiza concentra el mayor número de viviendas vacacionales: 2.332 inmuebles que tienen 12.400 camas disponibles, a una media de cinco plazas por vivienda.

El porcentaje de las viviendas turísticas del municipio sureño sobre toda la oferta vacacional de la Isla llega al 30 por ciento.

Yaiza es el municipio con más vivienda vacacional y hasta 12.000 camas, y sobresale Haría, con 589 viviendas turísticas, por encima de Arrecife

A Yaiza le sigue Tías, con 2.044 viviendas turísticas con 9.216 plazas, el 26 por ciento de la oferta insular. En Teguise hay 1.721 viviendas vacacionales con 7.354 camas, el 22 por ciento de este mercado.

Haría sobresale, pese a su tamaño y a ser uno de los municipios menos poblados, como uno de los destinos vacacionales dentro de Lanzarote, con 589 viviendas vacacionales, que tienen 2.398 plazas, lo que representa el siete por ciento de los inmuebles destinados a este uso turístico.

Con un número de viviendas similar, unas 556, pero con menos plazas que Haría, algo menos de 2.000 camas, se encuentra Arrecife.

Por su parte, San Bartolomé tiene 361 viviendas vacacionales y más de 1.550 camas, y Tinajo 277 viviendas turísticas y más de 1.100 plazas.

Comentarios

Parece que este panfleto solo mira por el lobby hotelero ?cuantas camas turísticas se han creado en la isla en el último año? Cuanto dinero dejan los hoteles en la isla? Quienes son los dueños de los hoteles de la isla? Que riqueza aportan los hoteles? Cuantos servicios consumen los trabajadores que vienen de fuera a la isla a trabajar en esos hoteles? Por que este panfleto nunca informa de este tipo de detalles?
Ahora, con los datos en la mano, si no son de nueva construcción, que no lo son, son viviendas de uso residencial que han pasado a turístico. Entienden ahora que el problema de la vivienda en Lanzarote no es porque no se construye, sino porque su uso ha cambiado?
Ahora, con los datos en la mano, si no son de nueva construcción, que no lo son, son viviendas de uso residencial que han pasado a turístico. Entienden ahora que el problema de la vivienda en Lanzarote no es porque no se construye, sino porque su uso ha cambiado?
bueno paisano, pues en otras noticias se ha hablado del lobby hotelero y ahora estan hablando de la vivienda vacacional. si se hablan del queso no se habla de vino tampoco. simplemente
Varias cosas con respecto a la noticia. 1 la gente que no tiene necesidad no la pone larga temporada por el miedo de impagos y posteriormente okupación, muchas personas que tiene el V-v en la isla ni si quiera lo tienen a pleno rendimiento. 2. el tema del aumento es debido a que ahora presentando la documentación con una declaración jurada obtienes la signatura de la V-V, por lo que ante los rumores de la limitación muchas vivienda accedieron darse de alta en el gob can, y este es el mayor motivo de todos
Gracias por la investigación de fondo Simplomo, gracias a ti caminamos hacia una sociedad más activa, inclusiva y resiliente.
No anónimo, no te equivoques, no soy quien tiene que ser ejemplo de para que haya una "sociedad más activa, inclusiva y resiliente" para eso hay personas que debes exigir y proponer en las urnas. Sólo que con conocimiento se causa te digo la principal causa.
Si la ley del gobierno socialcomunista de Sánchez el mentiroso no amparará y fomentará a los okupas habría muchas más viviendas en alquiler convencional De modo que dejan de culpar a los propietarios y déjense ya de tanta demagojia Empezando por este panfleto socialcomunista Los datos señalan que desde que entró en vigor la actual de vivienda más de un 40 por ciento de las casas que estaban en el mercado de alquiler tradicional, se han retirado, ante el riego de ser ocupadas por gente que no paga las rentas y a los que es imposible echarlos una vez que entran Vergonzoso
Yo les pido a los inversionistas- propietarios, que respeten a los vecinos. Que por desgracia, cuando estamos de turismo, no nos importa los horarios.
¡ Esto es el colmo. Que en Los Llanos de Portonao, se este llenando de viviendas Vv ¡.
Tengo 6 viviendas y va a construir 6 viviendas mas. Ni una va a dejar para alquiler de larga temporada ! PorQue? Por esta ley de la vivienda absurda en nuestro pais con gobierno de mi$rda. Prefiero poner gallinas dentro y no preocuparme de okupas y gente de dejan de pagar y te destruen las casas.... es OBVIO, NO ?????
Ya estamos con que la abuela fuma...
no entendemos el planteamiento asi expresado pero que si, que la ley. la vamos a hacer para usted la proxima
por cierto, echando freno y marcha atras, que fue de las famosas magdalenas del gobierno liberal libertario del pp de arrecife que nos costaron tres mil euritos la unidad? donde estan? ay, es que los social comunistas nos arruinan, ¡viva la libertad!
estuvimos desde la pandemia hasta hace unos meses sin poder cobrar el alquiler y nosotros pagando la hipoteca y la tuvimos que devolver al banco...qué me dices a eso? como para no ponerla en alquiler vacacional

Añadir nuevo comentario