cultura

La botánica Carolina Martínez Pulido reivindica los logros de las mujeres en la ciencia

La autora de 'Botánicas. Mujeres Sembrando Ciencia' defiende la necesidad de visibilizar el trabajo de las pioneras de la investigación científica

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 15/05/2024 - 11:32

Aunque la gran mayoría de la sociedad de su tiempo las considerara "mujeres pintando flores", las pioneras de la observación y la reproducción de especies vegetales realizaron una labor botánica imprescindible que empieza hoy a reconocerse, después de décadas de desatención y olvido.

Así lo defendió en su ponencia la doctora en Biología y escritora Carolina Martínez Pulido, autora del libro Botánicas. Mujeres Sembrando Ciencia, quien participó en el ciclo de reflexión Hablemos de Biosfera, organizado por el área de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote, que este año se ha dedicado por entero a la fotosíntesis.

La conferenciante repasó las trayectorias y logros de varias de las científicas que, pese al obcecado rechazo masculino a su entrada en los cenáculos de la investigación y la academia, realizaron un trabajo riguroso y de gran valor que en la actualidad es unánimemente aplaudido.

Las aportaciones de mujeres como Maria Sibylla Merian, Alice Eastwood o Emma Lucy Braun, entre muchas otras, y los estudios, dibujos y descubrimientos que impulsaron y enriquecieron las bases de la botánica profesional, protagonizaron una charla que atrajo a un numeroso público al Aula Magna de la UNED y que generó a su término un animado debate.

Junto al repaso por los nombres propios, trayectorias y éxitos científicos de las primeras botánicas de la historia, Martínez Pulido lanzó un alegato en favor del rescate y la visibilidad de sus trabajos, realizados a pesar de las dificultades impuestas por las sociedades de los siglos XVIII, XIX y buena parte del XX. Según indicó, "solo la incorporación de la perspectiva de género en la investigación del pasado nos ha permitido reconocer el mérito de estas mujeres y de su contribución al corpus científico contemporáneo".

La charla fue introducida por el director de la UNED, Andrés Martín, quien dio la bienvenida a las personas asistentes, y por el técnico de la Reserva de Biosfera de Lanzarote, Quino Miguélez, que aportó los datos académicos y profesionales de la conferenciante.

Su intervención, que fue traducida a lenguaje de signos y retransmitida por streaming, puede visualizarse on line a través del enlace: https://www.youtube.com/live/o29mtyghkzI?si=L6cIgWnyio-TCNim.

Añadir nuevo comentario