Quiere abrir en el norte de Lanzarote

Javier Puga, ‘jefe’ de Hiperdino: “No hay nada peor que no tener competencia, es peligroso”

M.R. 12 COMENTARIOS 01/12/2013 - 09:13

El consejero delegado de Hiperdino (grupo Dinosol), Javier Puga, inauguró esta semana la remodelación que la compañía ha hecho del supermercado de Valterra, en Arrecife, en la que ha invertido 1,5 millones de euros y que incorpora novedades como una veintena de pantallas en las que se muestran los precios de sus productos, pero también los de la competencia, “algo que no hemos visto que tenga nadie”, subraya.

“Competir es sano”, insiste Puga, para quien, “lo contrario”, que no haya tensiones comerciales en un territorio por ganar cuota de mercado, “es lo peligroso”. “No hay nada peor que no tener competencia”, sentencia. Para el ‘jefe’ de Hiperdino, que acaba de cumplir un año de nuevo en manos ‘canarias’ tras ser recuperada por un grupo de empresarios encabezado por Hermanos Domínguez, las prioridades en Lanzarote pasan por ir renovando los establecimientos con los que ya cuentan –unos 26- y abrir nuevos supermercados: en zonas turísticas y “en el norte de la Isla” porque no hay un “establecimiento en condiciones” de su cadena que abarque a la población de “Arrieta o Haría”. “Hay algunas [opciones] más, que me guardo”, señala.

Con respecto al desembarco en Lanzarote de nuevas cadenas de alimentación como la valenciana Mercadona o la catalana Miquel, el consejero delegado de Hiperdino destaca que “esos competidores” ya los tienen en otras Islas “sin problema”. Recalcó que su “modelo” pasa por una política agresiva de precios y por un “amplio surtido”, con “más de 9.000 referencias”. “Al ama de casa le gusta la marca blanca, pero también decidir”, señala.

“Tenemos el deber moral de vender la comida al precio más asequible que se pueda”

Puga reconoce que los anteriores gestores de Hiperdino cometieron errores que deterioraron la marca: “Cuando la cogimos el año pasado había un problema serio de mantenimiento de instalaciones y en alguna tienda tuvimos que sustituir 430 fluorescentes” y era “carísimo” comprar en sus establecimientos. Algo que, asegura, ha cambiado de forma radical en el último año. “Creemos que tenemos el deber moral, porque vendemos comida, de ser capaces de que el precio sea lo más asequible que se pueda, independientemente de nuestro resultado”, por la situación de crisis económica, señala.

Comentarios

Cuéntame un cuento que es ahora cuando te escucho. ¿ Cree que la gente es tonta?. Ahora vende lo que vende porque ahora viene el lobo y aunque no gane para lo yo venía y quería , seré caperucita. Y encima pago publicidad o no publicidad de otros. El lobo !!!!!!!! y en que medio.
Yo lo tengo cerca de mi casa, pero tengo muchas ganas de que entre más competencia, no como los lidl, que son basura, sino Mercadona... ahí es cuando les entrará cagina a todos estos ... principalmente a los Marciales, caciques donde los haya... a esos si que se les va a poner la piel de gallina.... y espero que pronto muerdan el polvo... ya les llegó su hora [...] jajajaja
Comentario 2 ¿ es necesario ?. Supongo que no y a lo mejor eso de lo que usted acusa puede que le corresponda. Este medio debería evitar, lo mismo que los otros medios digitales, evitar publicar comentarios donde los insultos pasan la línea de lo recomendable. Eso favorecerá la participación e imagino que la publicidad empresarial.
Yo llevo poco tiempo aqui en lanzarote, soy originsrio de la peninsula, y los hiperdino son [...], tanto en calidad como en precios. En la peninsula Supersol, que es el mismo grupo tambien va a pegar el cerrojazo, precios caros excepto ofertas como ocurre aqui. Lo siento, pero si quereis calidad y buenos precios en mi opinion son Mercadona y Carrefour
Me gusta que haya competencia leal, y no lo es cuando le ponen tantos obstáculos a Mercadona ¿donde está la verdadera competencia? Hsta ahora la competencia es de Hiperdino, y los Marciales Lidl y muy poco más pero nos privan de productos que Uds. no tienen, además nos obligan a ir aFuerteventura para obtenerlos, competencia si pero leal mejoren sus productos la hortaliza es un desastre la fruta deja mucho que desear y seguiría detallando pero para eso también se paga
Se agradece el cambio de texto en el comentario 2, aunque da la sensación que el comentario es propio de ...
Lo peor en Hiperdino es la carnicería. Y en el de la calle Real, la pescadería trabaja bien parapetada tras un montón de mercadería, para que veamos lo que nos están dando. La sorpresa es al final, cuando ya está en la balanza y nos dan el tremendo palo.
La entrevista publicitaria al señor Puga me parece que es coherente con los tiempos que corren dada la necesidad de su empresa de vender; si dijera lo contrario nadie se creería su discurso y eso no vendería. Todo empresario gestiona su discurso en función de lo que marca el mercado y de eso se trata, lo mismo que hacen todos los empresario de esta isla sean del sector que sean. Creo que la señora del comentario 5 obvia que aparte de las empresas citadas está Chacón, Cash & Carry, importantes fruterías y otras... no creo que la empresa valen- ciana destaque precisamente por sus frutas y verduras .... pero en fin. En cuanto al comentario nº 2 , refleja a las claras más quien es ( o quienes le dicen que escriba ) el que escribe que a los que descalifica , denotando claramente una animadversión mas que manifiesta o sencillamente justificando su trabajo.
Particularmente compro y me gusta la cadena Spar, pero si algo no encuentro o sencillamente me pilla de paso, entro en otra tienda. Creo que cada cual defiende lo suyo y eso entiendo que no es malo.
Sin lugar a dudas Hiperdino en el ultimo año han mejorado precios y servicios pero tambien tengo claro que deberia llegar a Lanzarote marcas como Mercadona y la gente pueda decidir donde comprar ya que la variedad es buena. Aunque tenemos que recordar que cuando llego Lidl las colas para llegar a este supermercado eran impresionantes y hoy no hay cola y entiendo que pasara los mismo con Mercadona que son muy buenos con sus marcas blancas pero en el resto no tanto.
No se donde han invertido 1,5 millones de euros en el supermercado de Valterra. Sigue igual de cutre, pero con pantallas de televisión. Será para poner "Salvame". En mejorar la calidad y bajar los precios es en lo que deberían de invertir hombre.
Por lo menos ahora esta limpio no la guarreria de antes

Añadir nuevo comentario