Certificada por la Universidad Rovira

Haría acoge la primera cata de vino de la variedad de uva ‘Europea’, única en el mundo

DiariodeLanzarote.com 1 COMENTARIOS 21/04/2016 - 18:35

El Ayuntamiento de Haría colabora con la Asociación de Amigos del Vino y el Queso de Lanzarote en la organización de un cata de vino elaborado con la variedad de uva conocida como ‘Europea’, que se realizará el sábado a las 13.00 horas, en el Centro Sociocultural La Tegala de Haría.

“Este varietal, único en el mundo, solo se conserva en algunas fincas del norte de la Isla ubicadas en La Montaña, Temisa, Malpaso, Guinate, Volcán de La Corona y El Cercado”, señalan. “La uva europea procede de parras centenarias que han perdurado en el municipio gracias a la preocupación y el esmero de sus propietarios”, añade el Ayuntamiento.

La existencia de esta cepa con uva de color rosado, un perfil genómico desconocido hasta la fecha y que se asemeja a la variedad malvasía aromática rosada, fue certificada por la doctora María Francesca Fort Marsal, del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad Rovira y Virgili (URV).

En palabras del concejal de Agricultura del Consistorio norteño, José Pérez Dorta, “la novedad de esta cata estriba en que es la primera vez que se elabora vino exclusivamente con esta variedad, por lo que existe una gran expectación entre los catadores y viticultores por conocer el resultado”.

El alcalde de Haría, Marci Acuña, por su parte, destaca la implicación de la Corporación municipal con el sector primario, “fomentando el cultivo y consumo de productos locales y poniendo en valor un paisaje y una forma de vida que forman parte, desde hace ya mucho tiempo, de la historia y la identidad de los harianos, por lo que nos enorgullece colaborar activamente en iniciativas tan atractivas como esta”.

Comentarios

¿Europea? Y por qué no "norteamericana" o cualquier otra denominación de geografías ajenas a la propia de esas viñas. ¿Razones comerciales o el papanatismo que no cesa? ¿Cosas del "espíritu burlón y alma quieta" que dijo don Antonio Machado? El fragmento del discurso de Marci Acuña, que se recoge al final, es para enmarcar en la antología de la huera y andrajosa elocuencia repetida ad nauseam. Quousque tándem..?

Añadir nuevo comentario