Publicó tres libros sobre la ‘historia menuda’ de la Isla, colaboró durante décadas en prensa y tuvo un destacado paso por la política de Lanzarote

Fallece Antonio Lorenzo, cronista oficial de Arrecife y expresidente del Cabildo de Lanzarote
Publicó tres libros sobre la ‘historia menuda’ de la Isla, colaboró durante décadas en prensa y tuvo un destacado paso por la política de Lanzarote
Este martes ha fallecido, a los 92 años de edad, Antonio Lorenzo Martín (1932-2025), cronista oficial de Arrecife, escritor y expresidente del Cabildo de Lanzarote, según confirmaron fuentes de la familia.
Nacido en Arrecife, durante su juventud participó de manera activa en la vida cultural de la capital lanzaroteña, especialmente en la Asociación de Amigos de los Castillos, donde organizó ciclos de conferencias.
También fue Delegado Insular de Excavaciones Arqueológicas, bajo la dirección de los investigadores Sebastián Jiménez y Elías Serra. Con este último colaboró, junto con otros amigos, en el descubrimiento de las bases del fortín de El Rubicón, tal y como recuerdan Óscar Torres y Jesús Perdomo.
Lorenzo fue presidente del Cabildo de Lanzarote entre el 19 de abril de 1979 al 23 de mayo de 1983, bajo las siglas de la UCD, de la que fue candidato en las primeras elecciones democráticas. Secretario de la primera Junta Directiva del Centro de Iniciativas y Turismo (CIT), fue además presidente de la Agrupación Insular de Lanzarote (AIL), fuerza política que acabaría confluyendo en Coalición Canaria.
Colaborador durante años de medios de comunicación, como Diario de Lanzarote, Antonio Lorenzo cuenta con una destacada obra, en la que plasmaba la Isla de su infancia y juventud, de la que forman parte los libros Historia menuda de Arrecife, Más historia menuda, y Lanzarote. Historia menuda III.
Además, en el año 2010, Antonio Lorenzo fue nombrado cronista oficial de Arrecife.
En una entrevista publicada en este periódico el año pasado, Lorenzo subrayaba que su labora había sido “recopilar historias que se hubieran perdido para siempre”.
Así, destacaba que en su archivo se acumulaban 1.500 textos, entre artículos, conferencias, pregones y otras piezas aún inéditas, así como un proyecto de investigación sobre Maximiliano Martín, antepasado suyo, emigrante a Uruguay e hijo ilustre de San Bartolomé.
De su etapa política, Lorenzo evocaba en la citada entrevista que les tocó gestionar un Lanzarote “que estaba por hacer”.
“No tuvimos mucho tiempo, pero al menos dejamos en marcha el proyecto del Hospital General, que no fue fácil. Nos trasladamos al Ministerio a hablar con el director general, que decía que no veía la construcción de un nuevo centro hospitalario, ni por población ni por proyección a futuro; el doctor Carlos Henríquez, que nos acompañaba como asesor médico, casi se le tira al cuello. Pero al final lo conseguimos y ahí está”, recordaba.
Añadir nuevo comentario