DESTACAMOS

El nuevo Plan General plantea ahora uso comercial en el Islote del Francés

“Prácticamente la totalidad” de los 54.000 metros están en servidumbre de Costas pero se busca un aprovechamiento lucrativo al no poder construir ni viviendas ni hoteles

M. Riveiro 8 COMENTARIOS 07/02/2025 - 06:44

El nuevo Plan General de Ordenación (PGO) de Arrecife, en manos de la Concejalía de Urbanismo desde mediados del pasado mes de noviembre, plantea ahora para el Islote del Francés, una de las piezas estratégicas de la ciudad, con sus 53.909 metros cuadrados junto al Charco de San Ginés, que se puedan construir edificaciones de uso comunitario y también comercial.

En la actualidad, el Islote del Francés se configura como un sistema general destinado a espacio libre público. En el planeamiento en vigor, el islote se prevé que pase a manos públicas a cambio de compensar 34.000 metros cuadrados en La Bufona, en las inmediaciones del Cabildo, un sector urbanístico que se encuentra actualmente en tramitación. Y otros 44.540 metros cuadrados en Naos.

En los últimos años, dos hitos parecían marcar el futuro del Francés. Por un lado, el deslinde de Costas, aprobado mediante una Orden ministerial en septiembre de 2021, que estableció una servidumbre de protección de la Dirección General de Costas de 100 metros, lo que incluye prácticamente todo el islote. Por otro, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que rechazó la expropiación instada por los propietarios, hace justo un año, y que respaldó el sistema de compensación en La Bufona y en Naos.

La protección del Islote del Francés por Costas restringe de forma radical lo que se podría hacer en este suelo. Y, de forma paralela, ha hecho caer en picado el valor de los terrenos, que los propietarios llegaron a tasar en la astronómica cifra de 210 millones de euros. Así, se esfumó la posibilidad de construir hoteles o viviendas, usos prohibidos por la Ley de Costas, tal y como reconoce el equipo redactor del PGO: “Prácticamente la totalidad del suelo [está] dentro de la servidumbre de protección”.

La última versión del PGO permite 11.860 metros construidos en el 44% de la superficie

La Ley de Costas dispone que “con carácter ordinario, solo se permitirán en esta zona” de servidumbre de protección “las obras, instalaciones y actividades que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación”, y cita los “establecimientos de cultivo marino o las salinas”. No obstante, la intención del equipo redactor del PGO, de la empresa Gesplan, es ir más allá.

En la última versión del Plan General, a la que ha tenido acceso Diario de Lanzarote, se establece una superficie construida de 11.860 metros cuadrados, con edificaciones de una altura. Por la edificabilidad asignada, se pretende utilizar para los usos comunitario y comercial parcelas que suman 23.719 metros cuadrados, lo que equivale al 44 por ciento de la superficie del Francés.

En el nuevo Plan General se establece el suelo del islote como urbano no consolidado, que tendría que ser ordenado a través de un plan parcial. Se descarta por el equipo redactor de Gesplan mantener todo el Islote del Francés como sistema general público, de propiedad municipal, pese a la citada sentencia del TSJC, que avaló la fórmula de obtener el suelo a cambio de compensar con terrenos en La Bufona y en Naos.

FICHA EN EL NUEVO PGO. La última versión, recibida por el Ayuntamiento en noviembre, contempla destinar el 44 por ciento de la superficie del Islote del Francés para uso comercial y comunitario. En la imagen superior, la ficha urbanística del islote.

Equipamientos

En el estudio de viabilidad económica del Plan General se detalla que casi 3.000 metros cuadrados construidos en el islote serían de uso terciario, es decir, comercial y de ocio, dándole un valor al suelo de 3,6 millones de euros, al de la construcción otros 2,8 millones, un valor catastral de 4,5 millones y un valor de venta de nueve millones de euros. Eso sí, la superficie de la parcela comercial sería prácticamente el doble: 5.930 metros cuadrados.

Se pretende destinar el 44% de la superficie para uso comercial y comunitario

Los otros 8.894 metros cuadrados a construir en el islote -sobre una parcela de 17.789 metros- serían para equipamientos de uso comunitario o de servicio público, como el administrativo, el educativo, el cultural o el deportivo. Estas otras edificaciones tendrían un valor de suelo de casi 11 millones de euros, el valor de la construcción se estima en ocho millones, el valor catastral en 13,5 millones y el valor de venta en 27 millones de euros.

En el nuevo Plan General se apunta que “las edificaciones derivadas del aprovechamiento lucrativo se dispondrán, preferentemente”, en la mitad norte o “cara tierra” de la pieza. También se establece que las edificaciones no generen “un efecto de barrera visual desde el entorno del Charco de San Ginés”. “En cualquier caso, se deberán adoptar las medidas, de tipología constructiva y de acabado de las edificaciones, necesarias para una adecuada integración paisajística” en un espacio “singular” del litoral capitalino.

En la ficha del Islote del Francés se especifica que el plan parcial de ejecución privada, que tendrían que presentar los propietarios, “deberá recoger los accesos al mar, peatonales y rodados, debidamente acotados”. “Específicamente, en el ámbito de las salinas y su entorno próximo” se deberá  “en lo posible”, conservar el trazado, habilitar una vía peatonal, sin asfaltar, que asegure su contemplación, así como colocar pérgolas para generar sombra o pasarelas.

Comentarios

Como no tengamos cuidado , gracias a la prensa que nos contara todos estos intentos de fabricar en la Rocar alguna ocurrencia de estos listos .
Pues limpieza,quitando la nave que si no se va a restaurar fuera, hacer 1 pequeño parque y hay 1 zona de playa espectacular.
El.tanatorio municipal que Arrecife carece... bien sitio
Mamadera a la vista.....
Por supuestos. Para CC y PP es inconcebible el uso público. Todo tiene que ser negocio y rentable. Espacios libres, amplios, con sombra y circuito deportivo donde todos (niños y mayores) puedan disfrutar. Fácil no? Sólo hacen falta ganas y dejar atrás las ideas mercantilista.
Por supuestos. Para CC y PP es inconcebible el uso público. Todo tiene que ser negocio y rentable. Espacios libres, amplios, con sombra y circuito deportivo donde todos (niños y mayores) puedan disfrutar. Fácil no? Sólo hacen falta ganas y dejar atrás las ideas mercantilista.
Se les ve venir: pelotazo a la vista. Para ello el uso comercial se hace imprescindible. Tengamos a la ciudadanía ocupada consumiendo a todo trapo o de fiesta en fiesta, mientras ya habrán unos cuantos frotándose las manos, pensando en cómo acumular más riquezas y poder. Se repite la historia, cuanta más ignorancia, desinformación, mejor les irá a unos cuántos. Dar la espalda al entorno natural ( ellos lo disfrazan ) con instalaciones adecuadas y adaptadas al entorno para uso y disfrute de la ciudadanía, sigue siendo un mal negocio.Golfería al poder y mientras, cada uno/a en su casa, aislados y protestando, como yo, a través de una pantalla. Nos lo tenemos que hacer mirar…..
Lo ideal es un gran parque y arreglar para que podamos tener donde pasear y que se pueda bañar las mascotas.Un lugar para el disfrute de todos.

Añadir nuevo comentario