El consejero admite que no habrá obras en carreteras hasta 2022 y culpa a que “Lanzarote no tenía ningún proyecto”
Se acaba de adjudicar la elaboración de los proyectos del tramo de Guatiza a Mala y el enlace de la Circunvalación en Arrecife, cuyas obras se licitarían a finales de 2021

“Desde el principio hemos sido conscientes de que Lanzarote exigía inversión, pero hemos tenido la enorme dificultad de que no teníamos ningún proyecto elaborado”. Así lo ha destacado este martes en la Isla el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis.
Franquis insistió en que “había ideas pero ningún proyecto encargado y ni siquiera iniciado expediente de contratación alguno”. Obras Públicas acaba de adjudicar la elaboración de dos de los tres proyectos que el Cabildo puso como prioritarios hace un año, tras el cambio de Gobierno de Canarias: el tramo de Guatiza a Órzola y el enlace de la Circunvalación de Arrecife con la autovía de Playa Honda.
El consejero reconoció que el plazo de elaboración de los proyectos será “de unos ocho o 10 meses”, por lo que calcula que estarán “acabados” en el segundo semestre del próximo año. Franquis espera que las obras salgan a licitación antes de que finalice 2021 si las instituciones son “capaces de cumplir” con los plazos.
De esta manera, se descarta que haya obras con cargo al convenio de carreteras entre Canarias y el Estado hasta el año 2022. A los dos proyectos citados se uniría el desdoblamiento de la circunvalación de Puerto del Carmen, cuyo diseño Franquis aseguró que estaba en fase de contratación, por lo que la licitación de las obras podría estar para “principios” de 2022.
El consejero insistió en que el “objetivo” del Gobierno es que “en esta legislatura” se pueda contratar “prácticamente el 90 por ciento de las actuaciones que se incluyeron para Lanzarote en el convenio de carreteras” con el Estado, aunque las primeras obras no llegarían hasta dentro de al menos un año.
Franquis también apuntó, en principio, para Lanzarote se estimó una inversión en carreteras que rondaría los 160 millones de euros, a falta de precisar las cantidades una vez estén elaborados los proyectos, si bien para el conjunto de Canarias el convenio está financiado con 1.500 millones y la ejecución real de las diversas intervenciones se aproximará a los 4.000 millones.
A pesar de que, en términos cuantitativos, la inversión en Lanzarote no se compensará en esta legislatura en comparación con el resto de islas, Franquis afirmó que la intención del Gobierno es “poner a la Isla en donde le corresponde”.
El consejero también destacó que en Lanzarote “hay que hacer proyectos con excesiva sensibilidad” y con una “comunicación permanente” con el Cabildo, algo de lo que, dijo, son “conscientes” los equipos técnicos. “Cada concreción de trazado habrá que acordarla con el Cabildo”, apuntó.
Franquis insistió en la “firme voluntad de situar a Lanzarote en el lugar que corresponde en materia de carreteras” pero también se excusó en que “los procedimientos son largos” y el tiempo que se tarda “es angustioso”. “El esfuerzo en los dos primeros años de la legislatura era hacer los proyectos”, apostilló.
Pequeñas intervenciones
Al margen de las obras del convenio de carreteras, el consejero regional de Obras Públicas anunció una transferencia de unos 3,6 millones para diversas obras, como los muros de los taludes de la Circunvalación de Arrecife (750.000 euros), que no se hicieron cuando se ejecutó la obra, una rotonda en Tías por 850.000 euros o mejorar el acceso al aeropuerto por 900.000 euros, entre otras pequeñas intervenciones.
Comentarios
1 CESAR Mar, 20/10/2020 - 20:26
2 Antonio Mar, 20/10/2020 - 21:21
3 jesú Mié, 21/10/2020 - 03:15
4 IN EXTREMIS Mié, 21/10/2020 - 07:27
5 Antifranquista Mié, 21/10/2020 - 21:00
6 fuera chapuzas Jue, 22/10/2020 - 09:32
7 Anónimo Jue, 22/10/2020 - 11:49
8 lanzaroteño Vie, 23/10/2020 - 10:46
9 Jajaja Lun, 26/10/2020 - 09:17
Añadir nuevo comentario