CULTURA

El ciclo Durmiendo bajo el volcán regresa con nuevas conferencias y debates en la XII Bienal de Arte de Lanzarote

Pensamiento, arte y territorio en cuatro sesiones sobre turistificación, ecología y migraciones

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 10/03/2025 - 10:42

La XII Bienal de Arte de Lanzarote, organizada por los Centros de Arte y Cultura de Lanzarote, continúa con su programa de conferencias y debates Durmiendo bajo el volcán, un espacio de reflexión que explora la insularidad, el turismo, la ecología y la identidad en un mundo en constante transformación.

Entre el 10 y el 12 de marzo, destacados pensadores y artistas abordarán desde distintas perspectivas las tensiones del presente, en un ciclo que combina intervenciones en el paisaje y encuentros en el Aula Magna de la UNED en Arrecife.

"El ciclo Durmiendo bajo el volcán refuerza nuestro compromiso con el pensamiento crítico y la reflexión sobre nuestro territorio", señaló Ángel Vázquez, consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote. "Estas conferencias abren un espacio necesario para debatir sobre la insularidad, la ecología y las tensiones del turismo, unidas al arte".

Programación

La programación comienza el 10 de marzo con una intervención en el Caletón Blanco a cargo del filósofo y crítico de arte Fernando Castro Flórez, quien ofrecerá la charla La turistificación del mundo o de cómo ir hacia ninguna parte. Un encuentro en el territorio que invita a pensar sobre el impacto del turismo masivo en los paisajes y las sociedades insulares. Para esta actividad es necesaria inscripción previa a través de los canales sociales de la Bienal.

Esa misma tarde, la UNED acogerá la sesión Las tonalidades emocionales en tiempo desquiciado, con las conferencias de José María Zamora, que explorará La anómala actualidad del estoicismo, y Fernando Castro Flórez, con la ponencia Aprendiendo de K. [Para desear menos y tener todo]. Un acercamiento a la filosofía como herramienta para afrontar la incertidumbre del presente.

El 11 de marzo, la reflexión se centrará en la relación entre arte y ecología con la sesión Los dilemas ecológicos y la resistencia artística. Carmen Madorrán abordará Echar raíces en la edad de lo viviente, mientras que José María Parreño presentará Bodegones que arden y museos inundados. Prácticas artísticas y crisis ecosocial, planteando cómo las prácticas artísticas pueden contribuir a una mirada crítica sobre la emergencia climática.

El ciclo cierra el 12 de marzo con Extranjeros y viajeros. Tensiones y cruces, un debate sobre migraciones e identidades con Gerardo Mosquera, que ofrecerá la charla El Caribe, donde todos vienen de otro lugar, y Suset Sánchez, quien analizará Ese ruido de mar que bate en las palabras: Resignificaciones de la diáspora africana y memoria del Atlántico negro en el arte contemporáneo en Centroamérica y el Caribe.

Un espacio para la reflexión sobre la insularidad

El ciclo Durmiendo bajo el volcán es una de las iniciativas clave de la Bienal de Arte de Lanzarote, un laboratorio de pensamiento que conecta arte, filosofía y territorio. A través de conferencias, debates e intervenciones en el paisaje, este programa busca generar preguntas y activar el pensamiento crítico sobre las condiciones del mundo contemporáneo desde la perspectiva insular.

Para todas las actividades la entrada es libre hasta completar aforo. Más información sobre la Bienal y su programación en este enlace.

Añadir nuevo comentario