ACTUALIDAD

Ecologistas en Acción pone una bandera negra a Lanzarote por los vertidos de aguas residuales en el litoral

La organización destaca que “cada vez son más frecuentes” los cierres de playas por contaminación y cuestiona la “casi ausencia” de “tratamientos adecuados” de las aguas

Diario de Lanzarote 10 COMENTARIOS 12/06/2024 - 19:02

Ecologistas en Acción ha colocado una bandera negra a Lanzarote por los vertidos de aguas residuales al litoral, que han obligado al cierre de playas. Así lo ha dado a conocer este miércoles la organización al presentar su informe ‘Banderas Negras 2024’, en el que ha evaluado más de 8.000 kilómetros de la costa española.

En la última edición del citado informe se han otorgado 48 banderas negras, por contaminación o mala gestión ambiental, y una de ellas le ha correspondido a la isla de Lanzarote.

El detonante han sido los vertidos de aguas residuales en Playa Blanca. El informe menciona el caso de “una avería de la estación de bombeo gestionada por Canal Gestión y que forma parte de la actual red de alcantarillado”, pero se han producido varios episodios en los últimos meses.

En aquel vertido, “el intento de taponar el fluido con sacos de arena no fue efectivo y la escorrentía alcanzó el mar”. Ecologistas en Acción define la zona como una cala “densamente cubierta por hoteles, restaurantes, viviendas vacacionales y discotecas que se distribuyen por la zona”.

También recuerda que “la playa permaneció cerrada desde el sábado 4 de mayo durante cuatro días”, por lo que “mientras se reparaba la avería y el mar neutralizaba el vertido de manera natural, se colocó la bandera roja y se precintó el acceso”.

La organización resalta en su informe que en Lanzarote “resulta habitual el cierre de playas, imposibilitando el baño y el paseo por vertidos fecales”. “Las causas suelen estar originadas por averías y roturas en la estación de bombeo o en emisarios submarinos”, apuntan desde Ecologistas en Acción.

“En lo que va de año Canal Gestión y Salud Pública informaron del precintado de algunas de ellas, como la de Bastián y El Ancla en Costa Teguise por rotura del conducto del emisario a 50 metros de la playa”, señalan los ecologistas sobre otros vertidos.

En este otro caso, se informó de que “la rotura se debió a la presencia de toallitas húmedas, pañuelos y pañales que se depositan en el inodoro, y no en la papelera”.

“En estos casos, si bien las playas vuelven a poder ser frecuentadas sin riesgo, estos materiales tan perecederos, que algunos de ellos contienen plásticos, se quedan en el mar convirtiéndose en un peligro para la vegetación y fauna marina, además de para las personas”, agrega Ecologistas en Acción.

Además, los ecologistas destacan que a finales de noviembre pasado “se cerró al baño la playa más importante y frecuentada de Arrecife”, que en la actualidad tiene bandera azul, “debido a los vertidos originados en el emisario submarino instalado muy cerca de la costa”. “En el frente urbano de esta playa abundan los hoteles, viviendas vacacionales, restaurantes y otros establecimientos de ocio”, indica el informe.

Cierres “frecuentes”

Ecologistas en Acción recalca que “cada vez son más frecuentes” los cierres de playas por vertidos en la Isla: “El estado de conservación de la red de alcantarillado, la casi ausencia de tratamientos adecuados de las aguas vertidas, la multitud de explotaciones turísticas del litoral de tres significativas áreas de la isla: Costa Teguise, Puerto del Carmen y Playa Blanca y la playa de la capital, que es la localidad más poblada, más la nula actividad administrativa para optimizar el estado de salud del litoral deriva en la continuo y frecuente cierre de playas”.

Los ecologistas también cuestionan “la ausencia de medidas administrativas con respecto al uso y comercialización de las denominadas toallitas húmedas y similares, o la intervención administrativa sólo cuando surge la contaminación, unido a otros factores como el envejecimiento de las redes de alcantarillado y de los emisarios submarinos, la escasa vigilancia a la que se someten” o “el insuficiente tratamiento de las aguas vertidas”.

También resaltan “la elevada densidad de inmuebles destinados a hospedaje y restauración, así como la ausencia de programas de comportamientos cívicos con el planeta”, lo que provoca que “Lanzarote y La Graciosa cuenten con un litoral y zonas de baños carentes de las garantías necesarias para un sano disfrute”.

Lista de soluciones

Ecologistas en Acción reclama “destinar recursos económicos recaudados de las empresas turísticas ubicadas en las zonas a mejorar las redes de alcantarillado, emisarios submarinos y tratamiento de las aguas vertidas”.

Además, solicita “aumentar la vigilancia de las estaciones de bombeo y de tratamiento, de los emisarios y en general de la red de saneamiento”, “limitar el uso” de toallitas, campañas de educación para la población, incluidos “cargos públicos”, o “instalar desaladoras respetuosas y que incluyan el tratamiento de las salmueras”.

Comentarios

Sería interesante saber la ubicación de los distintos emisarios en la isla. Alguien podría indicarme por favor? Muchas gracias de antemano
La situación en Lanzarote es preocupante y contradice el estatus de la isla como reserva de la biosfera. La problemática de las aguas residuales apunta a graves deficiencias en la infraestructura y en la gestión ambiental. 1. Los repetidos vertidos de aguas residuales y los cierres de playas asociados son un serio problema ambiental. Las aguas residuales a menudo contienen contaminantes que dañan la fauna y flora marina y representan riesgos para la salud humana. 2. Responsabilidad de la empresa de aguas: Canal Gestión, la empresa responsable del sistema de alcantarillado, parece estar insuficientemente preparada para emergencias y aparentemente no ha invertido lo suficiente en el mantenimiento y mejora de la infraestructura. Esto lleva a frecuentes interrupciones y contaminación ambiental. 3. Reserva de la Biosfera: Lanzarote fue reconocida por la UNESCO como una reserva de la biosfera, lo que implica un compromiso especial con la protección del medio ambiente. Las circunstancias actuales constituyen una violación de este compromiso y ponen en peligro el estatus ecológico de la isla. 4. Infraestructura deficiente: Los problemas indican una infraestructura de aguas residuales obsoleta o mal mantenida. Esto es particularmente preocupante dada la alta presión turística en la isla, que aumenta la carga de aguas residuales. 5. Medidas necesarias: Es urgente que la administración local y los operadores del sistema de alcantarillado: - Inviertan en la modernización y mantenimiento de la infraestructura de aguas residuales. - Desarrollen y implementen planes de emergencia efectivos. - Tomen medidas para reducir la contaminación ambiental por aguas residuales. - Introduzcan controles y regulaciones más estrictas para la disposición de aguas residuales. La situación actual muestra que la protección del medio ambiente y la infraestructura no están garantizadas. Es urgente actuar para mantener los estándares ecológicos de la isla y asegurar la calidad de vida de los residentes y visitantes.
¿Cómo se permiten aún los emisarios submarinos para deshacerse de la aguas residuales o fecales? ... Estas aguas corrompidas se vierten en el mar adentro, distanciadas de la costa, pero arrasan la zona donde desembocan y, además, con seguridad que parte de de ellas, aunque sea pequeña, son arrastradas por las corrientes a las playas. Aunque parezcan limpias, las aguas de las playas cercanas a emisarios están contaminadas.
O!, En el enlace que le facilito de la cartografía de GRAFCAN, seleccione en el menú “Contaminación” y luego “Ciclo del agua”. Aparecerán los vertidos y emisarios, entre otros, existentes en el litoral. Si pulsa sobre el icono que le interese en el mapa, se desplegará una ficha con los datos del punto seleccionado, donde se reflejará si el emisario o el vertido está autorizado o no. Saludos. https://www.pilotajelitoralcanario.es/
O!, En el enlace que le facilito de la cartografía de GRAFCAN, seleccione en el menú “Contaminación” y luego “Ciclo del agua”. Aparecerán los vertidos y emisarios, entre otros, existentes en el litoral. Si pulsa sobre el icono que le interese en el mapa, se desplegará una ficha con los datos del punto seleccionado, donde se reflejará si el emisario o el vertido está autorizado o no. Saludos. https://www.pilotajelitoralcanario.es/
Conspicuo Muchísimas gracias !!!! Le agradezco enormemente la atención.
Desde hace 4 años cuando nadas entre la orilla y el arrecife de la playa del reducto, apenas se ven peces, cuando antes se veían muchos; no conozco estudios sobre la calidad de las aguas de dicha playa, pero creo que esto es un indicador muy fiable de la mala calidad de las mismas. El océano no lo admite todo sin consecuencias, hay que depurar aguas residuales antes de arrojarlas al mar o depurarlas y reutilizarlas para riegos de jardines municipales/limpieza de calles...
No entiendo por qué este diario no coloca los comentarios de sus lectores cronológicamente, a medida que van llegando a la redacción, el decir, el primero en aparecer debe ser el último recibido.
La concesionaria del ciclo integral del agua está empeñana en hundir nuestra isla por oscuros objetivos. Pésimo servicio de abastecimiento y pésimo servicio de alcantarillado, deteriorando cada vez más la gestión de la empresa, con el beneplácito del Cabildo, el pavor de los empleados y ante la incrédula mirada del ciudadano impotente ¿Quién será capaz de revertir está situación?
El agua fecal debe ser depurada y metida directamente en la entrada de agua del mar de la desaladora de agua de consumo. Ya lo están haciendo, porque si cagan en el mar y luego desalan agua del mar, están bebiendo agua que fue mierda. Lo que yo digo es más limpio.

Añadir nuevo comentario