actualidad

Dos estudiantes del IES Playa Honda representan a Canarias en la fase nacional de la Olimpiada Científica Juvenil Española 2024

La competición tendrá lugar de forma presencial el próximo mes de julio en Barcelona y los ganadores asistirán a la International Junior Science Olympiad 2024, en Rumanía

Diario de Lanzarote 1 COMENTARIOS 14/05/2024 - 19:44

¿Dónde se acumulan los plásticos en el océano? ¿Cuál es el final más probable para el globo que se escapa y sube por la atmósfera? Estas son algunas de las preguntas con las que se han tenido que enfrentar jóvenes estudiantes de hasta tercero de la ESO en la V Olimpiada Científica Juvenil Española (OCJE) celebrada el pasado 21 y 22 de marzo.

Más de 1600 jóvenes de toda España participaron en este certamen multidisciplinar en el que tuvieron que aplicar tanto sus conocimientos científicos como capacidad de razonamiento y lógica para resolver las 45 preguntas propuestas.

El equipo “Equipo Alfa” formado por Yahuan Dai y Dian Chiyeung Tam Artíles del centro Arenas Almas resultaron ganadores de la fase autonómica de las Islas Canarias clasificándose así para representar a su comunidad en la fase nacional el próximo julio.

El segundo puesto lo obtuvo el equipo “El Despertar de Alan”, formado por Alan Bea Hernanz y Daniel Nauzet Sosa La Camera del centro IES Playa Honda. Tras la renuncia del equipo ganador, el equipo subcampeón sí que aceptó el reto de representar a Canarias en la fase nacional.

La prueba, celebrada en formato online, incluyó preguntas de todas las ramas científicas (física, química, biología, matemáticas, geología, tecnología…) que los participantes tuvieron que resolver en parejas empleando todo su ingenio. Los 17 equipos seleccionados participarán, de forma presencial en la fase nacional a celebrar en julio de este año en Barcelona, cuyos ganadores asistirán a la International Junior Science Olympiad 2024, en Rumanía.

La organización de la OCJE se encuentra en manos de QuinteScience, una asociación sin ánimo de lucro que busca promover el interés por la ciencia desde las edades más tempranas y realizar divulgación científica en todos los ámbitos.

Además de organizar la Olimpiada Científica Juvenil Española, QuinteScience también participa en otras iniciativas para impulsar la ciencia entre los más jóvenes como charlas divulgativas o el QuinteQuest, un escape room científico virtual dirigido a alumnos de la ESO de todo el ámbito nacional.

Comentarios

Enhorabuena y ánimo a los chavales!!

Añadir nuevo comentario