ACTUALIDAD

Detectados nueve casos de coronavirus en el cribado realizado en colegios de Arrecife

El GES agilizó el traslado en helicóptero de 5.000 pruebas PCR desde Lanzarote al Hospital de la Candelaria en Tenerife

Diario de Lanzarote 2 COMENTARIOS 24/09/2020 - 18:25

Un total de nueve casos positivos de coronavirus se han detectado en Lanzarote en los análisis de alumnos, profesores y personal de centros educativos, según confirmaron este jueves fuentes sanitarias.

En Arrecife, las consejerías de Sanidad y Educación han coordinado un cribado masivo ya que, al inicio de curso, la capital lanzaroteña era junto a Las Palmas de Gran Canaria los municipios del Archipiélago a la cabeza con más incidencia por población.

Las fuentes consultadas señalan que hay relación familiar entre algunos de los contagiados. Por protocolo, cuando salta un positivo el resto de miembros de la clase tienen que guardar cuarentena y someterse a las pruebas correspondientes.

No obstante, las fuentes sanitarias consultadas destacan el bajo número de casos en relación a la elevada cantidad de pruebas PCR realizadas en el ámbito de la Educación en Arrecife, una medida demandada que había demandado el Ayuntamiento capitalino además de colectivos profesionales.

Cabe destacar que el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, dependiente de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, participó, los días 18, 21 y 22 de septiembre, en el traslado en helicóptero de unos 5.000 test PCR para el diagnóstico de la Covid-19 desde la isla de Lanzarote hasta el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria (HUNSC) en Tenerife.

Para estos tres servicios se movilizaron un total de 15 profesionales del GES, tanto de la tripulación de la aeronave como de la unidad de Tierra. Este dispositivo ha permitido agilizar los tiempos de respuesta en la obtención de resultados de las pruebas diagnósticas correspondientes a test realizados en los centros educativos de Arrecife, además de liberar capacidad en los equipos de laboratorio de Lanzarote.

Tal y como informó la Consejería de Sanidad, el Laboratorio de Microbiología del HUNSC dispone de un nuevo robot que permite duplicar su capacidad analítica de forma masiva, por lo que los resultados de los centros educativos se obtuvieron en un plazo de entre 24 y 48 horas después de llegar a Tenerife, cuando de haberse hecho en Lanzarote se tardaría diez días en completar el análisis de todas las muestras.

El helicóptero del GES recogió cada día las pruebas diagnósticas (2.511 el día 18, 1.070 el día 21 y 1.450 el día 22) en la base del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote, situada en el barrio de Argana, en Arrecife.

El material fue trasladado a diferentes helisuperficies de Tenerife, donde efectivos de la Unidad de Tierra del GES se hicieron cargo de su recepción y entrega en el centro hospitalario de referencia.

Comentarios

Galería , pura galería . Parece que sanidad de Lanzarote narra una película que por desgracia interesa poco ( habitual ). Hubo falta de información a los centros y desorganización , de un día a tres y gracias a la ayuda de los profesores y auxiliares de los colegios . La prevención y contar con la atención adecuada es lo que nos interesa a la población. Mucha publicidad y poca asistencia .
La caída en picado de los contagios ha sido espectacular . Ojalá no nos estén engañando y podamos eliminar el virus de Lanzarote. Para los que tenemos familiares mayores sería un gran alivio.

Añadir nuevo comentario