SOCIEDAD

Cruz Roja distribuye en Lanzarote 157.000 kilos de alimentos a personas desfavorecidas

El 90,2% de las personas beneficiarias del programa vivía en situación de pobreza extrema

Diario de Lanzarote 1 COMENTARIOS 27/06/2019 - 20:06

Cruz Roja distribuirá más de 157.000 kilos de alimentos en Lanzarote a personas vulnerables, dentro de un plan de ámbito nacional en el que se repartirán 13,5 millones de kilos.

Este programa está cofinanciado en un 85 por ciento por el Fondo de ayuda europea para las personas más desfavorecidas (Fead) y en un 15 por ciento por el presupuesto nacional.

Cruz Roja distribuirá durante este mes de junio un total de 376.499 kilos de alimentos entre personas vulnerables en la provincia de Las Palmas, dando inicio a la primera fase del programa de ayuda alimentaria.

Así, en Lanzarote se entregarán 157.222 kilos, en Fuerteventura 11.820 kilos y en Gran Canaria 207.455 kilos. En total se espera llegar a 16.004 personas sin recursos en la provincia.

La distribución de los alimentos la llevan a cabo Cruz Roja Española y la Federación Española de Bancos de Alimentos, un 50 por ciento cada organización.

Desde los centros de almacenamiento de las dos organizaciones se distribuirá a más de 5.500 organizaciones asociadas de reparto, que los harán llegar a las personas más desfavorecidas.

El objetivo es que quienes reciban la ayuda puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.

En la provincia de Las Palmas los alimentos se distribuirán a 41 entidades benéficas, 10 de las cuales son asambleas locales, comarcales e insulares de Cruz Roja, 10 ayuntamientos y 21 asociaciones y otras organizaciones no gubernamentales.

Además, la entrega de alimentos “va acompañada de otras muchas acciones en materia de emergencia social y medidas de acompañamiento, dirigidas a favorecer la cobertura de las necesidades básicas y la inclusión social de estas personas que carecen o tienen escasos recursos económicos”, indicó Cruz Roja.

Los alimentos son de carácter básico, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. En la “cesta de alimentos” de este año se han hecho actualizaciones y se han incorporado algunas novedades explicó la ONG.

Los alimentos que se entregarán son: garbanzos cocidos, pasta alimenticia espagueti, macedonia de verduras en conserva, pera y macedonia de frutas en conserva, atún y sardinas en conservas, conserva de cerdo (magro), batidos de chocolate, arroz blanco, leche UHT, tomate frito, galletas, tarritos infantiles de fruta y de pollo, y aceite de oliva.

Comentarios

Me parece muy bien que se destinen ayudas a los más necesitados. Pero... ¡cuidado! Debe vigilarse e impedir que este reparto sea motivo de picaresca, en que los bienes recibidos sean "exportados" por personas sin escrúpulos a otras latitudes, en un pingüe negocio, sorprendiendo la buena fe de las personas que distribuyen los alimentos y en perjuicio de los que verdaderamente precisan las ayudas.

Añadir nuevo comentario