Caraballo logra el apoyo unánime del Parlamento para reconocer la categoría profesional del técnico de emergencias sanitarias
La iniciativa de Nueva Canarias–Bloque Canarista busca mejorar las condiciones laborales de unos 3.000 técnicos de emergencias sanitarias del Archipiélago
El Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley (PNL) que insta al Gobierno autonómico a reconocer la categoría profesional del Técnico en Emergencias Sanitarias (TES).
La iniciativa, promovida por el grupo Nueva Canarias–Bloque Canarista (NC–BC) y defendida por su portavoz en materia sanitaria, Yoné Caraballo, tiene como objetivo avanzar en el reconocimiento oficial y retributivo de alrededor de 3.000 profesionales que desempeñan esta labor en las islas.
Durante su intervención, Caraballo subrayó que se trata de una “cuestión de justicia laboral” y destacó que el trabajo de este colectivo es esencial en situaciones críticas. “No son camilleros ni transportistas, sino profesionales esenciales”, afirmó.
El diputado señaló que, a pesar de contar con una formación específica de más de 2.000 horas lectivas y un título regulado por Real Decreto, los TES no son reconocidos profesionalmente como tales en el ámbito canario.
El parlamentario de NC–BC denunció las condiciones económicas que afronta el colectivo, con sueldos que oscilan entre 1.100 y 1.300 euros mensuales, una cifra que —dijo— no permite llevar una vida digna, especialmente en islas como Lanzarote, donde el coste de vida es elevado. Añadió que muchos profesionales se ven obligados a compaginar este trabajo con otros empleos o incluso a abandonar el sector.
Caraballo también criticó las contradicciones institucionales existentes: mientras el Servicio de Urgencias Canario (SUC) destaca públicamente el valor de los TES como parte fundamental del sistema sanitario, las empresas subcontratadas los catalogan como personal no técnico, lo que se traduce en salarios más bajos. “Existe una incoherencia absoluta entre lo que se les exige y lo que se les reconoce oficialmente”, afirmó.
En su intervención, el diputado recordó que los TES son, en muchos casos, los primeros en actuar ante accidentes, emergencias y paradas cardiorrespiratorias. También aludió a su papel durante la pandemia, cuando —dijo— trabajaron “muchas veces sin la protección adecuada” y establecieron vínculos humanos con pacientes crónicos a través de una atención empática y cercana.
La proposición aprobada incluye una serie de compromisos dirigidos al Gobierno autonómico. Entre ellos, iniciar los procedimientos administrativos necesarios para reconocer la categoría profesional de los actuales técnicos en transporte sanitario, denominados hasta ahora “camilleros” o “conductores”, y otorgarles la denominación de Técnicos en Emergencias Sanitarias.
También se plantea incorporar a los sindicatos del sector a la mesa sectorial de sanidad cuando se aborden asuntos de recursos humanos que les afecten, reservando las cuestiones propias del transporte para la mesa correspondiente.
Asimismo, el Parlamento solicita la implantación de mecanismos de seguimiento y control para garantizar que las empresas adjudicatarias del servicio cumplan con los convenios colectivos vigentes, especialmente en lo relativo a la categoría profesional y condiciones laborales del personal TES. El texto incluye también la necesidad de renovar y adecuar el material sanitario, con el fin de asegurar una atención segura y de calidad a la ciudadanía.
Por último, la Cámara insta al Gobierno de Canarias a reclamar al Ejecutivo estatal la financiación necesaria para afrontar el coste que implicaría el reconocimiento oficial y retributivo de esta categoría profesional, mediante la transferencia de los recursos adecuados a la Comunidad Autónoma.
Añadir nuevo comentario