Arrecife proyecta un espacio en el que divulgar la obra de Blas Cabrera Felipe
El alcalde anuncia la intención de una restauración integral del antiguo Parador de Turismo
El Ayuntamiento de Arrecife ha anunciado un proyecto para rehabilitar el edificio del antiguo parador de turismo de la ciudad con objeto de dedicarlo a actividades culturales, turísticas y de divulgación de personajes ilustres del municipio, entre los que se encuentra el físico español Blas Cabrera Felipe.
Así lo ha señalado el alcalde de la ciudad, Yonathan de León (PP), este viernes por la tarde en el homenaje anual al considerado como 'padre' de la física en España junto al monumento en homenaje a Blas Cabrera Felipe, en el parque José Ramírez Cerdá de la capital lanzaroteña.
La idea que proyecta el Ayuntamiento en el antiguo parador de turismo pretende su restauración integral, para la que será preceptiva la aprobación de Costas al estar sobre terrenos ganados al mar.
De esta forma, en su interior se podrán dedicar varias salas a la divulgación de "hijos ilustres de Arrecife", según el Ayuntamiento, entre los que se encuentran Blas Cabrera Felipe, Francisco Fernández Bethencourt y César Manrique, entre otros.
Precisamente, en la planta baja de este edificio inaugurado en los años 50 del pasado siglo, se localizan varias pinturas murales creadas por César Manrique, que, junto a los frescos de la Casa de la Cultura, son los únicos en paredes del artista lanzaroteño en su municipio natal.
El profesor y presidente de la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote, Francisco González de Posada, ha destacado durante el acto de homenaje a Cabrera Felipe que el físico fue una figura muy importante para esta rama científica en España, sobre todo gracias a su publicación sobre el principio de la relatividad que difundió en nuestro país.
Gran amigo de Albert Einstein, se convirtió en su anfitrión cuando el científico alemán en su viaje y estancia en Madrid, en el año 1923.
González de Posada ha recordado también que Cabrera Felipe participó en las VI y VII Conferencias Solvay, donde hizo importantes aportaciones experimentales sobre el diamagnetismo y paramagnetismo de la materia, y se convirtió en el secretario del Comité Internacional de Pesas y Medida.
Igualmente, fue el Rector de la Universidad Central y de la Universidad Internacional de Verano de Santander antes de su exilio provocado por la Guerra Civil Española.
Comentarios
1 Anónimo Dom, 25/05/2025 - 14:39
Añadir nuevo comentario