El Ayuntamiento alega que la decisión no está suficientemente motivada y que se excluye de esa declaración a cuatro de los puertos de la Isla

San Bartolomé pide que se archive el trámite para declarar el aeropuerto como área sensible de taxis
El Ayuntamiento alega que la decisión no está suficientemente motivada y que se excluye de esa declaración a cuatro de los puertos de la Isla
El Ayuntamiento de San Bartolomé ha presentado alegaciones ante el inicio del expediente para la tramitación de la declaración del Aeropuerto César Manrique como área sensible para el servicio del taxi. El Cabildo inició esta declaración el pasado mes de mayo, y el expediente abre la puerta a que taxistas del resto de la Isla puedan recoger pasajeros en el aeródromo.
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, señala que el Ayuntamiento no rechaza que el aeropuerto sea declarado como área sensible, sino que si se lleva a cabo sea cumpliendo todos los preceptos que exige la Ley y no se haga de forma unilateral.
San Bartolomé reclama que se archive el expediente en base a dos alegaciones: que el consejero de Movilidad y Transportes no es competente para iniciar este expediente y que la decisión no está suficientemente motivada.
En primer lugar, el Ayuntamiento destaca que el expediente lo debe iniciar el pleno del Cabildo, no el consejero. Señala que la creación de áreas sensibles requiere de la aprobación de una Ordenanza insular, tal y como dice la Ley de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, y que hace falta una audiencia a los ayuntamientos interesados y a las asociaciones representativas del sector del taxi. Como es el pleno el órgano competente para la aprobación inicial y la definitiva del reglamento, también ha de serlo para iniciar el procedimiento, sostiene el Ayuntamiento.
Por otra parte, San Bartolomé cita la misma Ley para sostener que aunque se determine un área como sensible, “no constituye una obligación legal el establecimiento de un régimen especial de recogida de viajeros por parte de licencias de taxi pertenecientes a municipios distintos” ya que podría darse el caso de que “exista suficiente cobertura por parte de las unidades de taxis adscritas al municipio donde radique el área sensible”.
Para que pudieran entrar taxis de otros municipios, hace falta un estudio socioeconómico que determine que no hay suficientes vehículos en el municipio. Según dice el Ayuntamiento, el estudio que encargó el Cabildo a la empresa Tool Alfa en marzo de 2024, en el que se apoya la resolución de inicio del procedimiento, “se trata de un estudio totalmente ajeno a la realidad actual en materia de taxi”, ya que no tiene en cuenta que en mayo de este año San Bartolomé otorgó 12 nuevas licencias de taxi que operarán en el aeropuerto. Según señala, la entrada en funcionamiento de esas d12 nuevas licencias tendrá como efecto inmediato “la reducción de aglomeraciones y los tiempos de espera y la innecesaridad de recurrir a la solicitud de estos servicios externos”.
De la misma forma, el Ayuntamiento considera que “ocurre exactamente lo mismo con el Plan Insular de Transporte y Movilidad Sostenible 2024-2031 (...) que también constituye un documento ajeno a la realidad en materia de taxis, pues tiene en cuenta el número de licencias de taxi de los diferentes municipios existentes en el año 2020 y no así el incremento en 12 del número de licencias de taxi de este municipio, que representa una subida del 14,28 por ciento”. No es el único municipio, por otra parte, que ha incrementado sus licencias en este periodo.
El Consistorio destaca que se van a poner en funcionamiento 12 nuevas licencias y no se han tenido en cuenta
Por eso, San Bartolomé señala que ni el estudio de marzo de 2024 ni el Plan Insular de Transporte, “en los que se apoya la resolución del consejero de inicio de procedimiento”, pueden avalar la decisión de iniciar el procedimiento para la declaración del aeropuerto como área sensible.
El Ayuntamiento insiste en que no hay un estudio socioeconómico que afirme que, según el nivel de demanda y oferta del servicio de taxi y su nivel de cobertura, determine que no son suficientes y justifique la necesidad de establecer un régimen especial de recogida de viajeros fuera de su término municipal.
“La arbitraria resolución cabildicia -dicen las alegaciones- en contra del artículo 86 de la mencionada Ley de Transporte, por no tener en cuenta el estudio socioeconómico que sirvió de base para el otorgamiento de las 12 nuevas licencias de taxi de este municipio y que concluye que no solo se reducirán los tiempos de espera, sino que es innecesario recurrir a la solicitud de servicios externos, constituye un acto expreso contrario al ordenamiento jurídico, concurriendo en ella la causa de nulidad de pleno derecho”.
Puerto
Dice el Ayuntamiento en sus alegaciones que el Puerto de Arrecife está considerado como puerto de interés general y que cuenta con dos zonas bien diferenciadas, Puerto Naos y Los Mármoles, y que “en ambos se están construyendo nuevas terminales de pasajeros de cruceros”.
Critica que el Cabildo se contradice “flagrantemente” por no hacer lo mismo con el Puerto de Arrecife
Señala que el informe encargado por el Cabildo dice que los usuarios del transporte marítimo son “prácticamente cautivos del transporte en taxi” y que se produce un fenómeno de concentración en el tiempo muy similar al descrito en el aeropuerto. El propio informe reconoce la necesidad de aumentar “con carácter de urgencia la oferta de taxis” tanto en el Aeropuerto como en el Puerto de Arrecife mediante la aplicación de alguno de los mecanismos previstos legalmente.
San Bartolomé asegura que a pesar de que en el puerto concurren los dos requisitos que determina la Ley de Transportes para nombrar áreas sensibles, el Cabildo “vulnera flagrantemente el principio general de los actos propios al excluir de la resolución de inicio del procedimiento al Puerto de Arrecife”, además de que también se excluye a los puertos de Órzola, Puerto del Carmen y Playa Blanca, que cumplirían el requisito de ser “generadores de un tráfico importante que afecte a las comunicaciones entre distintos municipios, a la conexión entre Islas o a la atención a los turistas”. Por eso, concluye San Bartolomé, el Cabildo solo pretende “de manera arbitraria” declarar área sensible el Aeropuerto “adoleciendo la misma de la más elemental motivación”.
Comentarios
1 Lagunero Vie, 04/07/2025 - 17:06
2 Pesetas Sáb, 05/07/2025 - 10:20
3 Jetas!!! Dom, 06/07/2025 - 12:45
Añadir nuevo comentario