Música para combatir los ruidos
‘Los Grillos y los Ilustres’ es la segunda aventura musical de Yiyo y Mame Spínola con la colaboración de varios músicos de la Isla
Primero llegaron los grillos y para huir de ellos vino la música y el encuentro fraternal. En este caso es literal, porque Yiyo y Mame Spínola son hermanos y ahora están unidos, además, por dos discos: Los Grillos y Las Musarañas (2018) y el que acaba de salir: Los Grillos y los Ilustres.
Los Grillos son ellos dos pero también es como describen al tinnitus, o acúfenos, que sufren ambos desde hace años: son esos pitidos, sonidos, zumbidos o ruidos que se escuchan dentro aunque no vienen de fuera y que se hacen fuertes en el silencio de la noche. Por eso, para huir de esos grillos crearon Los Grillos y ya en el primer disco daban pistas con alguna de las letras: “No quiero dormir, no quiero dormir, quiero aguantar lo que pueda, la felicidad en mí”.
Ese disco incluía doce temas, cada uno con un cantante distinto, con las musarañas amigas. Las letras eran de Yiyo y la música de Mame, que además grabó todos los instrumentos en su propio estudio, Cascajo Records, en San Bartolomé. Sobre el primer disco escribió esto José María de Páiz: “El encuentro familiar fue fructífero, ya que durante ese periodo brotaron las canciones como flores en el campo, y los cantos de Los Grillos comenzaron a escucharse en varios kilómetros a la redonda. La alegría era tan contagiosa que hasta un ejército de intrépidas y desalmadas musarañas decidió formar parte de aquella fiesta interminable que invadió toda la isla. Hay quién dice que todo esto tan sólo es un cuento que nace del consumo desaforado de bourbon, ron y cerveza, sin embargo hay otros que afirman, y son a estos a los que yo creo, que todo lo que sucedió fue fruto de un hechizo, el de la bruja buena del rock and roll”.
Esos zumbidos hicieron mella en la moral de los músicos pero atrajeron a las musas. “Fue algo terapéutico”, dice Mame. Y por eso han repetido. Por eso y porque el paso del tiempo no ha evitado “que los monstruos sigan estando ahí”. Solo que en esta ocasión convocaron a los Ilustres para tocar porque Yiyo, además de las letras (excepto La mirilla), canta todos los temas.
Para el nuevo disco se han apoyado en Javi Bautista al bajo y Pepe Jimbo Stix a la batería. Mame toca la guitarra y también aparecen, no en todos los temas, Pepe Artiles con el acordeón, Marius John al piano, Sergio Martínez al timple, Carlos Pérez al saxo, Erik Jiménez a las congas y la percusión, Javi Martín con el violín y Alejandro García a la batería.
El sonido de este segundo disco es “más sureño”, dice Mame Spínola
El sonido de este disco es “más sureño”, dice Mame, que últimamente ha estado enredado con un estilo más cercano al gipsy jazz, en la estela de Django Reinhardt, y ha adaptado su más habitual sonido rockero o tequilero. Por eso intervienen instrumentos como el acordeón o el violín, con composiciones que se acercan a algo más latino, incluso al tango o al bolero. Yiyo adaptó las letras, que siguen hablando de soledad, de abandono, el alcohol, el amor o el desamor, “porque ya sabemos que todos los días sale el sol y es bonito”, dice. Para muestra, algunos de los títulos de los ocho temas: Como un trapo, Tu amor me va a matar, Sudor o Palabras de satén.
Han grabado un vídeo que han colgado en Youtube y el disco, en formato vinilo y en CD se puede escuchar en plataformas y conseguir en Jose Moda Hombres (calle Manolo Millares), Musical Panchito (Argana Centro) y en Hey Boy, Hey Girl y Jumping Man Music (Tenerife).
El diseño de la portada es de Nano Barbero y en el disco, y en la entrevista para este reportaje, dan las gracias a Yoti Delgado, de Los 80 pasan factura, y a Vicente Martín, “que son unos cracks con todas las bandas de Canarias”. De momento no van a tocar en directo. No lo hicieron con el primer disco y todo apunta a que la cosa seguirá igual. “Que los temas hablen por sí solos”, dicen.
Añadir nuevo comentario